viernes, 5 de noviembre de 2010

Y PRETENDEN DARNOS CLASES DE MORAL, POR DIOS.....

Sucedió en Madrid

*LETRA TERCA – ERNESTO VILLEGAS POLJAK*

Una comisaría en Madrid. Un joven vasco preso. Se llama Xabier Atristain.
Agentes de la Guardia Civil española le hacen firmar, en la madrugada, una
declaración que, filtrada a la prensa, se convierte en escándalo
internacional: el joven confiesa haber venido a Venezuela para participar en
un curso de explosivos dictado por Arturo Cubillas.

Los guardias civiles llaman por teléfono a un abogado, Alberto Jiménez
Latorre, quien estaba de guardia en la Audiencia Nacional, para que haga de
defensor público de Atristain. Es la 1 am. Los policías sólo quieren que
Jiménez firme, sin preguntar, el acta con la declaración. Sorpresa: el
abogado se niega, debido a las irregularidades que observa. Los agentes
intentan, en tumulto, meterlo a un cuarto para “convencerlo”, y le arrebatan
un celular, el cual revisan contra su voluntad, pero Jiménez se impone y los
disuade de continuar el atropello. La actitud inesperada arruina la
pretensión de que Cubillas, refugiado en Venezuela desde 1989 por convenio
entre los presidentes Felipe González y CAP, sea pedido en extradición sobre
la base de esa declaración. La solicitud, igual, es girada a Caracas, pero
sin aludir a Atristain. Tiene asiento en una “prueba” distinta, también de
dudosa solidez jurídica: los archivos de la supuesta computadora de Raúl
Reyes, que mezclan a Cubillas con ETA y las FARC.

Pero esa es otra historia. La de Atristain la contó Jiménez en 11 folios
dirigidos al Juzgado de Instrucción Nro. 2 de la Audiencia Nacional, el 8 de
octubre. Se trata de un recurso de reforma contra la medida de prisión
provisional dictada a su defendido.

*Arbitrario proceder*

Parece novela policial, extraída de los tiempos del franquismo, pero sucedió
en éstos, que corren. El abogado lo cuenta así:

“El Sr. Atristain ha realizado dos declaraciones tras encontrarse totalmente
incomunicado en las dependencias de la Guardia Civil de Madrid, en la C/
(comisaría) Guzmán El Bueno. Ha permanecido en las mismas casi cinco días
incomunicado, suponiéndole una gran presión psicológica y emocional”.

“Las declaraciones se han realizado de madrugada. La primera en la madrugada
del 1 de octubre sobre las 7:00 am y, la segunda, en la madrugada del 3 de
octubre sobre las 3:00”.

“Los motivos (bastantes para su detención) se basan en una declaración
prestada bajo las circunstancias expuestas. Es curioso, sorprendente y
significativo que en la primera declaración del 1 de octubre no haya
manifestado nada al respecto de lo declarado el 3 de octubre (sobre el curso
en Venezuela con Cubillas), ni tan siquiera se lo preguntaron, cuando la
declaración del 3 de octubre era, según los agentes, una ampliación de la
del 1 de octubre”.

“En la segunda declaración del Sr. Atristain, practicada en la madrugada del
3 de octubre, se llamó a este letrado directamente a la 1:00 am por la
Guardia Civil al teléfono móvil, con el desconocimiento del Colegio de
Abogados, al cual no se dirigieron, acudiendo este letrado a pesar de que
tras la primera declaración, quedó citado para el 4 de octubre de 2010 a las
10 am en el Juzgado Central de Instrucción”.

“No estaba programada una segunda declaración. Se celebra igualmente de
madrugada. Se comienza sobre las 3:00 am, en unas condiciones del Sr.
Atristain de falta de descanso y con la presión emocional que supone dichas
horas para declarar”.

“En dicha declaración se observa que se han vulnerado los derechos
fundamentales más básicos y existe una total falta de garantía, motivo por
el cual esta dirección letrada en el último folio de la declaración firma
‘NO CONFORME’ y los tres folios anteriores ni se firman”.

“Comprobé que lo que a este letrado se le presenta para firmar no coincide
exactamente con lo declarado en mi presencia por el Sr. Atristain”.

“Pese a que los agentes le comunican al Sr. Atristain que van a proceder a
exhibirle una foto para saber si reconocía a una de las personas mencionadas
en la declaración, delante de este letrado no se exhibió foto alguna.
Únicamente señalé, en el último folio, mi no conformidad con la forma de
practicarse la declaración”.

“Los agentes de la Guardia Civil insistieron reiteradamente en que debía
firmar la conformidad, porque según manifestaron era mi obligación, diciendo
que había cometido un delito al recibir con anterioridad una llamada a mi
teléfono móvil de una compañera letrada, siendo previamente autorizado por
ellos para atender dicha llamada y presenciada la misma en toda su breve
extensión”.

“Tras negarme a firmar e indicarme que saliera al pasillo, me invitaban a
entrar en un cuarto para explicarme por qué tenía que firmar la declaración
y como consecuencia de mi nivel de voz al negarme a entrar, salieron cinco o
seis personas más, entiendo que agentes, que empezaron a acosarme diciéndome
que les había grabado y fotografiado por el móvil, y tras arrebatarme de las
manos, un agente, el teléfono móvil, comprobaron en contra de mi voluntad
las últimas llamadas y SMS”.

“Finalmente, conseguí que entendieran que era un humilde letrado del turno
de oficio de la Audiencia Nacional, cuya guardia se turna una vez al año y
que era un asunto designado al azar, y que había acudido llamado
directamente al móvil por los agentes, mostrando buena voluntad y
colaboración, con lo que finalizó la actitud muy cercana al acoso con la que
me estaban tratando, procediendo a abandonar las dependencias de la Guardia
Civil y procediendo a comunicar tal incidencia al Colegio de Abogados, donde
consta mi llamada”.

Denuncia Jiménez no haber tenido acceso al expediente ni más comunicación
con su defendido.

Así es la cara fea de España que El País y El Mundo no reflejan. La misma
con la que suelen darnos lecciones de periodismo, debido proceso y DDHH a
nosotros, los sudacas.

USA EN YEMEN ???????

¿Que busca USA en Yemen? Al quaeda, una mampara para justificar crímenes
Es indudable que la tecnología Norteamericana ha avanzado. Pero también es indudable que esa tecnología y adelantos científicos están enfocados para generar muertes masivas y privilegios para una minoría de desdichados cobardes que la administran (sionismo judío y católico) curiosamente esos adelantos tienen los medios tecnológicos para acabar con las enfermedades como EL SIDA, y los otros tipos de CANCER. Pero contrariamente, para satisfacer sus apetencias enfermizas de acumular riquezas, lo que hacen es crear nuevas enfermedades y sus respectivos medicamentos con los cuales los negocios se incrementan. Así mismo sostienen una economía peligrosa, sustentada en el petróleo, que está amenazando la vida tal como la conocemos.
Están induciendo a la humanidad a creer que el peligro proviene de la generación de Dióxido y monóxido de carbono, de la contaminación y de las acumulaciones de masas humanas en ciudades nada más. Pero omiten decir que sus productos químicos matan el plantum, fuente de generación de Oxigeno en el mar, que las actividades mineras, destruyen bosques y contribuyen a la desaparición de masas importante de oxigeno al asesinar deliberadamente millones y millones de arboles innecesariamente de manera sistemática y estúpida, tan solo por el maldito lucro material que alimenta egos enfermizos inmorales. Todo eso por el lucro absurdo y el poder que detrás de el han inventado.
¿Que relación tiene lo anterior con la inusitada atención del imperio hacia Yemen? Ese país está conformado mayoritariamente por Musulmanes, el denodado deseo de la casta Sion judía – católica de erigirse en los únicos explotadores del negocio de la fe, pasa por tratar de destruir cualquier competencia, sumado a eso la tecnología está tratando de ser secuestrada definitivamente por unos capos globales que se auto desdigan los únicos capaces de poseerla y cualquier nación del orbe que pretenda salirse de ese esquema, es amenazado y atacado bajo cualquier excusa. Por ello la guerra solapada contra Afganistán , está realmente dirigida contra Pakistán y su tecnología Nuclear, si no vean como los ataques de los “drom” son contra esta ultima, recuerden el asesinato de Benassir Butto, futura presidenta de Pakistán, que se negaba a ser instrumento de los sionista yanquis. Es tanta la sed de sangre y de dominio de esta gente, que fueron capaces de atentar contra si mismos destruyendo unas torres que les eran infinanciables en el tiempo por la cantidad de energía que consumían, ver: http://vimeo.com/7071817
Se dice por algunos medios, que el Golfo de Adem justamente frente a Yemen y, ¡oh casualidad! cercano a Irán, es objeto de una gran movilización de navíos militares de todo tipo. Ver, http://www.youtube.com/watch?v=zeFb8oja-GQ&feature=player_embedded#! , http://www.aporrea.org/internacionales/n168822.html ¿no es sospechoso toda esa movilización? ¿Qué hay detrás de toda esa intencionalidad bélica en una región que es blanco permanente de ataque aún desde antes de invadir IRAK? (Ver, http://www.aporrea.org/internacionales/a111552.html ) por el hecho de ser poseedor de grandes depósitos de petróleo y gas. ¿Entienden ahora por que tanto empeño en ponerle la mano nuevamente a Venezuela y su petróleo? ¿Comprenden por que no se informaba antes, de esos inmensos depósitos de petróleo y gas en nuestro país? ¿Entienden por que financian a los vende patria de la oposición Venezolana? Continuará
Javier Monagas Maita javiermonagasmaita@yahoo.es

EMISORA COMUNITARIA EN TOCUYITO

"Esta radio será la ventana de lo que estamos viviendo"
"La Voz de Dios" comenzó a transmitir desde dentro de los muros de Tocuyito

La emisora comunitaria, dial 87.7 FM, está colocada en el pabellón número 5 del centro penitenciario carabobeño (Archivo)
MARÍA ISOLIETT IGLESIAS |

viernes 5 de noviembre de 2010 12:00 AM
Contenido relacionado
Hacinado y rudo
Desde hace cuatro días el dial carabobeño 87.7 FM está ocupado. Le fue asignado a La Voz de Dios, una emisora comunitaria que está adentro del Internado Judicial de Carabobo, mejor conocido como la cárcel de Tocuyito, y que manejan los propios reclusos.

La programación dura 24 horas, y durante estos primeros cuatro días tienen en agenda abrir entre seis y ocho entradas a micrófono en vivo. Lo demás es música, mientras tanto.

De acuerdo al director y promotor de la iniciativa, Luis Rivas, un recluso, esperan preparar a 20 internos para que se encarguen de una hora, u hora y media, de programación en vivo, con el fin de cumplir con las 24 horas corridas de programación. Hoy, el grupo está formado por ocho presos.

La idea del proyecto nació en julio de 2009, cuando Luis Rivas entró al penal. Luis es pastor y al ver lo que adentro ocurría, se comunicó con Jaime Puertas, uno de los personajes del mundo evangélico de más renombre. Quería que Puertas lo ayudara a hacer algo que quedara en el centro de reclusión y que fuera un incentivo para la población. "Cuando logramos comunicarnos y le pude plantear mi idea, lo primero que me dijo fue que me ayudaría, pero que primero le consultara a los 'pranes' (líderes reclusos del penal). Y así lo hice. En enero, hablé con el líder máximo y le pedí que lo pensara... en abril me respondió y me dijo: 'pastor, monte la radio cuando y donde quiera'. Me dio luz verde, así que empecé con las gestiones... el pastor Puertas fue de gran ayuda", dijo Luis.

La conformación de la emisora
En mayo, llegaron todos los equipos. Según Luis, el único aporte de la Dirección de Custodia y Rehabilitación fue firmar los permisos nada más.

Desde entonces, hasta hace cuatro días tuvieron que solventar algunos problemas con la electricidad. "Tuvimos que tocar varios contactos para que Corpoelec viniera a acomodar los transformadores y colocar unos nuevos... luego tuvimos que llamarlos otra vez y logramos que aquí en el pabellón 5 colocaran un transformador exclusivo para la emisora y fue así como pudimos arrancar".

Hoy llegarán los técnicos para instruir a los muchachos en el tema de operatividad de los equipos, y llegarán también los que ajustarán los equipos para que tengamos una salida de transmisión de 100%.

"Ahorita solo salimos con 60% de la capacidad y ya hemos sumado un oyente en el páramo de Mérida", aclaró Luis Rivas.

Las primeras entrevistas
Frente al micrófono se sientan reclusos que pagan condena por droga, homicidio y robo; pero también se sientan aquellos que forman parte del 35% de la población que entraron por malos procedimientos policiales.

"Es un grupo de jóvenes que corrieron con la mala suerte de que un policía les agarrara idea y les sembraran droga y armas... y están aquí porque además no se les ha cumplido su debido proceso... esas entrevistas son para que los que están libres se den una idea de la sociedad en la que estamos viviendo. Esta radio será nuestra ventana", dijo Luis.

martes, 2 de noviembre de 2010

Comunicación Alternativa

Colombia: Se desarrolló la 1er Feria de la comunicación comunitaria y alternativa de Bogotá

Enviado por Administrador el 02/11/2010 a las 9:44
La primera feria que se gestó para este fin, estuvo organizada y liderada por la Secretaría de Gobierno, a través del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC, y la Mesa de Trabajo de la Política Pública Distrital de Comunicación Comunitaria, la cual está representada por sectores de la sociedad civil e instituciones como la Secretaría de Educación y Cultura quienes participaron activamente durante el evento.
Todos trabajan conjuntamente en la implementación de la política adoptada por la Bogotá Positiva, la cual busca fortalecer este tipo de organización y participación comunitaria a través de los diferentes medios de comunicación existentes en las localidades de la ciudad. 
feria_medios_c_2.jpg
La primera versión de la feria distrital de comunicación comunitaria cumplió con su cometido de reunir, en un solo espacio, variadas expresiones y múltiples voces de los medios comunitarios y alternativos de Bogotá.  
El Espacio académico protocolario que actuó simultáneamente al evento ferial, sesionó en el auditorio de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD y fue instalado por la Directora General del IDPAC, Olga Beatriz Gutiérrez Tobar, como Secretaría Técnica de la mesa, quien  aseguró que los medios comunitarios, alternativos y populares son los que muestran de manera real las vivencias y la cotidianidad en los barrios, es a través de ellos que se relata lo que ocurre al interior de las comunidades; sin su apoyo, muchos de los procesos de participación ciudadana no serían conocidos en las localidades. También destacó, los importantes avances que se han registrado a lo largo de dos años de ejercicio de la política pública de comunicación comunitaria y la articulación de esfuerzos de las instituciones distritales y de los sectores comunitarios representados en la mesa de trabajo establecida para dicha política. 
La muestra de productos comunicativos que se realizó en el auditorio – pabellón de la Normal Superior Distrital María Montessori, ambas sedes tanto la ferial como académica eran contiguas, contó con la inscripción previa de casi 100 expresiones variadas de comunicación alternativa de la gran mayoría de localidades del distrito.
Todos acudieron masivamente al recinto y estuvieron representados en; las emisoras comunitarias, medios escritos y gráficos,  televisión comunitaria, los medios basados en tecnologías de la información y las comunicaciones TIC, facultades de Comunicación Social y sus estudiantes, medios escolares, medios y procesos de grupos poblacionales y otros productos comunicativos realizados por la ciudadanía. 
Cada uno llevó al evento ferial toda una gama de sus productos, pero lo mejor estuvo caracterizado por la disposición de los expositores, quienes de manera comprometida y festiva, exhibieron sus piezas comunicativas, las compartieron no sólo con los asistentes sino que aprovecharon para conocer los contenidos de otros medios de sus mismas localidades, intercambiaron experiencias y dieron pie a realizar alianzas estratégicas para fortalecer el trabajo en red, bien sea por productos o en la consolidación y puesta en marcha de las Mesas Locales de Comunicación Comunitaria. 
El foro académico realizado a través de conferencias y paneles sobre los retos y perspectivas de la comunicación comunitaria, y las distintas experiencias en el país y aun en el exterior, marcó el punto académico que es fundamental dentro del proceso de consolidación y puesta en marcha de la política pública.  
María del Rosario Zúñiga, Comunicadora Social de la Universidad de Puebla en México, expuso la experiencia con las radios libres en su país las cuales han ganado espacios en el espectro radio eléctrico. El caso colombiano presentado por Emiro Marín Carvajal, de la Mesa de Medios Comunitarios del Oriente Antioqueño, quien presentó el proyecto Inforiente, un proyecto radial que ha generado resistencia frente a los intentos a la guerra y la persecución que ésta genera en comunidades victimizadas. 
El sector de  las facultades de comunicación estuvo representado en la exposición del profesor César Rocha, Director de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Minuto de Dios, quien insistió en que la academia debe transformar su visión de lo comunicacional, visto como lo informativo, y acompañar procesos de reconocimiento a los sujetos diversos que hoy reconstruyen lo común desde la comunicación en contextos comunitarios. 
En el segundo momento representado por un panel, la Mesa Distrital de la Política Pública de Comunicación Comunitaria hizo presencia a través de algunos de sus voceros en radio, impresos, t.v. comunitaria, medios con perspectiva diferencial hacia la discapacidad, las ONG, los medios y procesos populares en comunicación y en especial la vocería de las mesas locales de comunicación comunitaria representadas en uno de sus integrantes. 
El espacio académico permitió conocer paralelamente al espacio ferial, las distintas voces y reflexiones de un amplio espectro de experiencias de medios de comunicación comunitaria, permitieron el reconocimiento y valoración, en general, el significado del nuevo espacio político creado a partir de la promulgación de los acuerdos distritales y decretos que desarrollan la política pública. 
Es así como durante todo un día la comunicación comunitaria y alternativa y sus actores, demostraron que están activos, poseen reconocimiento y posicionamiento en sus comunidades, son su voz y hasta su conciencia y demandan de la administración distrital y las grandes empresas quienes manejan dentro de su misionalidad el tema de responsabilidad social, mayor compromiso en su fortalecimiento, asesoría para su sostenibilidad y divulgación de sus expresiones comunicativas.
La nota ha sido tomada desde: http://www.participacionbogota.gov.co/

lunes, 1 de noviembre de 2010

BUENA TV......

Cuando se calla un medio revolucionario de comunicación se cercenan las esperanzas del pueblo que le sigue (Buena Tv-edo Táchira)
Compañero Presidente ¡auxilio!
Por: Rubén Rivas
Fecha de publicación: 31/10/10


"Si supones que no existe esperanza, entonces garantizas que no habrá esperanza. Si supones que existe un instinto hacia la libertad, entonces existen oportunidades de cambiar las cosas".

(Noam Chomsky)

Cuando se calla un medio revolucionario de comunicación se cercenan las esperanzas del pueblo que le sigue. Esa es la realidad. Cada día que pasa queda probado que no es posible hacer revolución sin medios de comunicación comprometidos.
Compañero Presidente Hugo Chávez, cuanto nos hubiese gustado transmitir y comentar para nuestro pueblo toda su exitosa gira por los países por países de Europa y Medio Oriente. Como lamentamos no informar a nuestra comunidad sobre el lamentable fallecimiento del compañero presidente Néstor Carlos Kirchner. Nada de ello es ya posible, nuestra voz ha sido acallada por un cerco financiero tan dramático como injusto. Los recursos que llegan al Táchira para medios comprometidos con el proceso han pasado a engrosar las arcas de los poderosos medios de comunicación local, que como todo el mundo conoce, son adversos a su gestión de gobierno y a todo aquello que signifique humanismo, progreso social, misiones, inclusión, justicia y un largo etcétera.
Estimado compañero presidente, quizás no lo sepa, nuestra cooperativa BUENA TV, - la que usted conoció brevemente en una de sus visitas a nuestro estado – nace precisamente en el fragor de la lucha revolucionaria, sacudidos por la distorsión mediática del criminal del paro petrolero del año 2002. De allí nace la idea de crear para el Táchira un medio de comunicación que hiciera posible llevar a la población la verdad de lo que estaba aconteciendo en nuestro país. Surge en consecuencia la idea de creación una televisión que sembrara valores, conciencia ciudadana, amor patrio y amor por la cultura, a través de programas educativos y de entretenimiento de alta calidad ética y estética. Una vez se cumple con toda la permisología, la señal BUENA TV sale al aire en el año 2004 como televisora regional cultural, para una población que supera los 600.000 habitantes de los municipios San Cristóbal, Cárdenas, Andres Bello, Independencia, Libertad, Córdoba y Guásimos.
Presidente Chávez, quizás éste sea el último llamado antes de dar por cerradas definitivamente nuestras transmisiones, quedando el Táchira sin el único medio televisivo que ha acompañado a su gestión revolucionaria, tanto en sus logros como en los momentos más oscuros, aquellos que provienen de las amenazas y acciones de la ultraderecha. Una deuda que nos ahoga y la imposibilidad de obtener recursos por publicidad que den sustentabilidad a este sueño revolucionario, nos está empujando de manera inexorable hacia el abismo, sin que vemos solución a esta crisis, salvo su oportuna intervención. Es bueno señalar que otros medios de comunicación radial de la región ya han sido llevados al cierre por las mismas razones; en el último año al menos 8 emisoras comunitarias callaron para siempre sus voces. La salvación de BUENA TV y estas emisoras pasaría por una política de Estado que reoriente las inversiones que se hacen en materia comunicacional,  tanto ministerios como otros órganos del Estado, en el sentido de que al menos un porcentaje de esa inversión se dirija a fortalecer medios comunitarios y alternativos, incluidas nuestra cooperativa revolucionaria, al parecer única experiencia en su género en el país. Esta cuota ley garantizaría la permanencia de un importante cuadro de guerrilla comunicacional, tan necesaria para los tiempos que se avecinan. No se trata de solicitar donativos sino  de logra con justicia la asignación de pautas publicitarias y mensajes institucionales con los cuales podrían funcionar perfectamente estos medios. Si bien se ha hablado de esta política, en diversos escenarios, ésta no se ha hecho efectiva, al menos, en nuestro estado Táchira. Está demás señalar que la situación altamente sensible del Táchira demanda una atención urgente y prioritaria que incluya una revisión profunda de los estamentos responsables de la política comunicacional para la región. Ojo, algunos de estos personeros que hoy  ocupan cargos de confianza para la revolución, se oponen abiertamente  a apoyar a los medios alternativos o enmarañan los procesos de tal manera que hacen fracasar al más corajudo revolucionario y entonces es cuando emerge el fantasma siniestro de la “quinta columna”, única manera de explicar tan bizarra situación. Mayores detalles estamos dispuestos a aportarle con todos los documentos que se requieran, en el momento que usted demande o considere pertinente.
 “Derrotar la dictadura de los medios” tal y cómo usted lo ha planteado, es nuestra divisa.
¡Hasta la Victoria Siempre!
alcidesrivas@gmail.com

SERA QUE LO ASESINAN......POR LA VERDAD MURIÓ CRISTO....

domingo, 31 de octubre de 2010

BUENA TV CON ALI PRIMERA.....

http://www.youtube.com/watch?v=rf90G3OVUvg

QUE BARBARIDAD.......

Cáncer
Por: Roberto Hernández Montoya
Fecha de publicación: 30/10/10



Consterna no escuchar nunca ni jamás ni en ningún caso ni en público ni en privado una sola condena o siquiera un mohín de inconformidad por el acto de cacerolear a alguien que muere. Por que a otro se le grite “viejo canceroso”, ante su familia, en Año Nuevo, cuando la parte bonita de la cultura prescribe reconciliación y concordia universales. Los vecinos de toda una vida gritaban: “¡Vieja cancerosa, vete morir para Cuba!”. Lo de Cuba es monótono en estas mentes toscas. Por que a un cura revolucionario, paciente de la misma enfermedad (se atreven con el cáncer, aterradora ya como casi ninguna otra), se le vociferase en el hogar de ancianos donde agonizaba el mismo lema imbécil (palabra insípida para nombrar esto). Son iguales en el mundo y en el tiempo, en la Argentina gritaban “¡viva el cáncer!” cuando Eva Perón agonizaba. Hoy brindan por la muerte de Néstor.
Son vidas que no sé cómo atender, de las que nace el regocijo en Twitter porque dos niñas no llegaron a nacer y se increpase en público a su padre revolucionario junto a su otra hija de cuatro años, a quien se esforzaba en explicar por qué ya no vendrán sus dos hermanitas gemelas y ahora por qué esos heraldos negros que nos manda la muerte le irrigaban tanta hiel en el relámpago de una tribulación que puede inundar una vida.
Se denuncia por corrupción al hijo de alguien. Se revela que el acusado había muerto hacía años cuando tenía diez. Se añade esta demasía al dolor incontable que provoca la pérdida de un niño. La periodista se retracta solo porque se lo sentencia un tribunal y exhibe como excusa que eso ocurrió cuando el Paro. Me niego a entender esa disculpa.
Todo eso es ya alarmante (otra palabra apática), porque no hallo verbo que me asista para mentar que no haya ni una sola voz, pero ni una, nunca, jamás, que exprese siquiera un tenue reparo, que convoque al mínimo don de gentes. Y no pido solidaridad porque es palabra esta vez desmesurada para quien eligió vivir un Halloween real y perpetuo.
El conflicto venezolano no es simétrico. Jamás he visto pauta semejante en un bolivariano, por extraviado que esté. No he visto que se especule con la prisión del padre de un ex dirigente estudiantil, por ejemplo, porque simplemente eso no se hace. Ya es suficiente desgracia tener a su padre preso. Ah, pero el ex dirigente sí lo hace.
Esto basta para saber qué es el fascismo (uso poco esa palabra, no obstante llevo una vida meditando su sentido, sin entender mucho). No he pasado de pocas páginas del libro único de Hitler. No he hallado sosiego en mi estómago para el odio en estado puro que destila y derrama esa tinta. El fascista se deshumaniza para deshumanizar a su enemigo, torturar en Abu Ghraib, bloquear a Cuba, exterminar en Auschwitz, en Gaza, judíos, palestinos, tú...
Hay animales que se conduelen ante la muerte de otro. Es riesgoso extrapolar la etología, el estudio de la conducta animal, para tasar la humana, pero, ¡vamos!, por ahí vamos dándonos una metáfora del horror que le ha pasado a esta gente, que tiene hijos, genes, vida cotidiana, amores. ¿Qué les pasó? ¿Dónde descuidaron su humanidad? ¿En Globovisión?
roberto.hernandez.montoya@gmail.com

LES VENGO DICIENDO QUE LA TELEVISIÓN ES MALA

Si el estado del menor se deteriora será trasladado a Valparaiso

15:00 // Un lactante de aproximadamente 1 año y medio de edad resultó grave este mediodía en Cartagena.

El hecho ocurrió en la comuna balneario cuando por causas aún no precisadas, el pequeño fue aplastado por un televisor.

Producto del hecho el menor identificado como Damian Vera resultó con lesiones graves y fue llevado al SAPU de Cartagena desde donde fue derivado hasta el hospital Claudio Vicuña de San Antonio.

Según versiones del centro asistencial el pequeño presentaba las principales lesiones en su craneo y máxilar pero hasta ahora sin riesgo vital, mas es importante tener en cuenta que su estado puede cambiar.

Actualmente se encuentra en observaciones en dicho centro en espera de su evolución, pero se baraja la posibilidad de trasladarlo a Valparaiso si su estado se deteriora.

(En recopilación de más antecedentes)
FUENTE: Urgencista1

COORDINADOR RESIDENTE DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS HIZO UN BALANCE

Nota: Se recomienda a los amigos opositores que, para preservar su
salud mental y sus creencias, no lean el artículo que reproduzco. mp
---------
OBJETIVOS DEL MILENIO

COORDINADOR RESIDENTE DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS HIZO UN BALANCE

"Venezuela cumplió en la alimentación"

El indicador era de 11% en los años 90 y ahora está en 3,25%
El promedio global de los países de América Latina es de 6%

AÚN FALTA POR HACER

La ingesta de kilocalorías del venezolano creció y eso se refleja en
el estado nutricional de la población. En los años 90 era de un poco
más de dos mil 200 kilocalorías y en este momento es de 2.790 por
persona, dijo Missair. "Sin embargo, en el tema de la soberanía
alimentaria hay mucho por hacer, porque mientras no haya producción
local hay que traer de afuera y, mientras tanto, hay que desarrollar
las capacidades locales para que los alimentos que son propios se
rescaten y se haga uso de esos recursos alimentarios, lo cual pasa por
darle la oportunidad a los pequeños productores y a la agroindustria",
señaló.

MIRIAM MORILLO
mmoríllo@cadena-capriles.com

Caracas. Para el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas
en Venezuela, Alfredo Missair, el país ya prácticamente cumplió el
indicador en materia de alimentación con los objetivos del milenio,
porque "en los años 90 estaba en alrededor de 11%, la mitad de eso
sería 5,5%, y está en 3,25%, así que estamos muy bien".

Observó que "el tema de la alimentación es la segunda meta del
objetivo número uno del milenio: luchar contra la pobreza y el hambre.
La meta es reducir a la mitad el hambre global en el mundo, lo cual se
mide específicamente a través del peso de los menores de cinco años,
según la edad. En ese tema, Venezuela lene 3,25% de desnutrición por
peso, lo que es muy bajo, si se compara a Venezuela con América
Latina, que tiene 6%, lo cual tampoco es muy alto", dijo.

No lo comparó con otros países de América Latina ni del mundo, pero
reconoció que los promedios tienen disparidades y que si estas se
analizan en algunos municipios de países latinoamericanos y de
Centroamérica, se encuentra una desnutrición crónica, que es más grave
que la global, porque es la de baja talla por la edad y priva al niño
que está creciendo de poder desarrollar sus facultades futuras, sobre
todo a nivel cognitivo.

Ser gordo no quiere decir bien alimentado, hay que estar bien nutrido,
con micronutrientes, vitaminas y minerales, dependiendo de la edad de
la persona y la condición. La mujer embarazada debe estar muy bien
alimentada y el consumo de kilocalorías es muy importante, dijo.

"Venezuela, por el énfasis que tiene y tuvo el gobierno, tiene un
comportamiento bueno del indicador, porque ha hecho un esfuerzo enorme
y una política que se refleja en unas asignaciones de fondos y una
capilaridad fundamentalmente para ayudar a los que peor estaban, con
las casas de comida y los mercales con precios subsidiados y
accesibles de los alimentos", destacó.

"Pero eso no es suficiente, hay que notar y destacar el hecho de que
hay que capacitar a madres y padres de familia, a las comunidades,
sobre cómo utilizar lo mejor posible lo que pueden comprar a través de
la canasta familiar o de los mercales. También hay una educación que
se está desarrollando y tiene que ver con mejorar la diversidad y la
propiedad de la dieta. Venezuela ha hecho esfuerzos a ese nivel, y el
Instituto Nacional de Nutrición tiene mucho que ver con eso. Hay un
ente rector que está bien capacitado, con buenos recursos y,
obviamente que eso, sostenido en el tiempo, hace que la alimentación
acá es un tema en el cual ya prácticamente se cumplió el indicador",
agregó.