Este Blogspot, es solo para la Publicación de Fotos de las Actividades de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en especial de los estudiantes de Comunicación Social de La UBV y para Clases de Periodismo y de Articulo de Periodistas.Siempre con la Verdad.
viernes, 2 de septiembre de 2011
Las redes sociales son la alternativa comunicacional.
El editor de Tercerainformación.es de España, Juan Manuel Del Olmo, afirmó este jueves que las redes sociales como Facebook y Twitter son herramientas alternativas para que se mantengan informadas todas las personas, incluyendo las que no pueden o no quieren acceder a los medios de comunicación hegemónicos.
En una entrevista exclusiva con teleSUR, Del Olmo expresó que estos instrumentos tecnológicos son unas excelentes herramientas de enlace con las que además se pueden planificar y fortalecer movimientos sociales, como el del 15-M (Indignados) de España.
“Las redes sociales han demostrado que son un elemento de movilización que el movimiento 15-M ha utilizado muy bien (...) Los medios de comunicación alternativos son un enlace completo de las redes sociales (...) pues son una herramienta alternativa para los que no tienen acceso a los medios hegemónicos”, aseguró.
Del Olmo también dijo que aunque actualmente no toda la población tiene acceso a estas redes sociales, probablemente en el futuro, con el avance tecnológico, éstas se convertirán en el medio que complemente los medios actuales.
Con Del Olmo coincidió el especialista en Ciencias informáticas, Niv Ardi, quien también en entrevista exclusiva con teleSUR señaló que, a su criterio, la redes sociales seguirán cobrando mayor fuerza pero advirtió que tecnológicamente se le deben crear nuevos implementos que sirvan como filtros para regular la información que allí se publique.
“Yo pienso que el veto o la regulación tiene que venir de los usuarios, implementaciones tecnológicas por parte de los mismo usuarios”, sostuvo.
Twitter ha sido una de las redes sociales con mayor crecimiento de usuarios en el último año. De tener 58 millones de usuarios registrados a finales de 2009 pasó a tener 175 millones a finales de octubre de 2010.
En América Latina y España Twitter ha crecido casi un 736 por ciento, se calcula que diariamente llegan 370 mil nuevos usuarios a la red social.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario