|
Según reseña la prensa local, poco antes de conocerse la decisión los abogados defensores del comunicador le habían exigido una vez más a la Fiscalía la copia completa de los archivos del fallecido ex número dos de las FARC, Raúl Reyes. Las acusaciones contra Parra, se basan en supuestos documentos encontrados en este dispositivo, recuperado tras el bombardeo ilegal colombiano a un campamento temporal de esa guerrilla en la región de Sucumbíos, al norte de Ecuador, hace dos años.
La corresponsal de teleSUR en Bogotá, Tatiana Pérez, indicó este jueves a través de un contacto telefónico que la dimisión del fiscal Bejarano fue confirmada por una fuente no identificada.
"Efectivamente lo ha confirmado la Fiscalía General de la Nación una fuente que no se ha identificado", informó.
"No hay un pronunciamiento oficial de la Fiscalía" colombiana, detalló la reportera.
Pérez relató que pese a la falta de respuestas "lo cierto es que el caso debe continuar, porque de lo contrario tendría que también ser una decisión de un fiscal que decida recluirlo".
Explicó que se debe nombrar a un nuevo fiscal de la misma sección antiterrorismo. Asimismo, señaló que los abogados temen por el tiempo en que pueda pasar para que el nuevo titular conozca el caso.
"No se sabe qué tanto pueda afectar (el tiempo) precisamente el caso y el proceso", los abogados sólo esperan que se conozcan las pruebas y no se le sigan violando sus derechos.
En conversación con teleSUR, los abogados de William Parra habían denunciado que son varias las violaciones al debido proceso de su defendido por parte del Ministerio Público. Asimismo cuestionaron la idoneidad de Bejanaro, pues es un militar de la reserva.
Los letrados afirman que la Fiscalía les ha negado el acceso a los expedientes del caso, a pesar de las multiples solicitudes por vías legales.
"Durante dos años, a pesar de la existencia de una norma que obligaba al fiscal a dar conocimiento de todo lo existente del caso a Willian Parra, no se le permitió el acceso a estos medios de prueba, es un proceso con los ojos bendados", denunció Sandra Gamboa, una de las defensoras de Parra.
Por estas irregularidades, los juristas de la Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, interpusieron una acción de tutela, que falló a favor de Parra. Sin embargo, este resolución tampoco fue atendida.
"¿Quién nos asegura que esos correos sí estaban en esos discos duros si no hubo cadena de custodia? . A estas alturas nosotros no hemos visto, despues de dos años no los hemos visto, no nos han permitido el acceso, no sabemos de qué se está acusando a Willian Parra", agregó Reynaldo Villalba, otro de los abogados.
Más temprano, en entrevista concedida a teleSUR, Parra exigió la presentación de una prueba contundente y objetiva de lo que se le acusa, al recordar que "durante dos años el fiscal se negó a mostrar las pruebas, ahora acude a una trampa jurídica para no mostrarlas".
"Durante dos años y medio hemos estado insistiendo en que nos dejen ver de qué me están acusando ( ...) ¿Cómo puedo defenderme si no sé de qué se me acusa?", añadió Parra.
Para el abogado penalista colombiano Jorge Molano, los computadores encontrados en Sucumbíos no sólo perdieron la cadena de custodia desde el primer momento, sino que quedó demostrada su alteración.
"La Interpol ha dicho que 45 mil archivos al 5 de marzo de 2008 habían sido alterados y los oficiales han reconocido que manipularon los computadores, las pruebas son ilícitas e ilegales", afirmó.
Perseguido por su trabajo
El caso por el que se vincula a Parra, forma parte de lo que se conoce en Colombia como la Farcpolítica, término que emula al famoso escándalo de la Parapolítica, en el que estuvieron involucrados políticos y congresistas, sobre todo del alianza de partidos que apoyaba al ex presidente Álvaro Uribe, acusados de nexos con las ultraderechistas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una organización paramilitar responsable de decenas de masacres civiles en el país andino.
Pero William Parra no es el único investigado en Colombia por este caso. La senadora opositora Piedad Córdoba, también tiene abierto un expediente.
"William (Parra) ha sido perseguido en Colombia, víctima de tentativas de asesinato y luego de una serie de procesos por su trabajo", opinío la legisladora.
William Parra es reconocido por su trabajo en temas de derechos humanos, conflicto armado y acompañamiento a las víctimas del conflicto armado que enluta a Colombia desde hace más de medio siglo. Su larga trayectoría en el país andino incluyó noticieros de televisión y fue jefe de prensa del ex presidente Ernesto Samper.
No hay comentarios:
Publicar un comentario