Caracas.- En la lista de los 20 documentales que escogió la Fundación Cinemateca Nacional, en su 45 aniversario, El domador (1979), del cineasta Joaquín Cortés, obtuvo la mayor cantidad de votos por parte de los 80 especialistas, críticos, productores, realizadores y creadores consultados.
En el segundo lugar de la lista quedó Yo hablo a Caracas (1978), de Carlos Azpúrua quien también participó con Amazonas, el negocio de este mundo (1986) que quedó de octava, y Caño Mánamo, de 1983, que se ubicó de treceava.
El presidente de la Cinemateca Nacional, Xavier Sarabia, dijo que para lograr una audiencia emancipada es necesario incluir al documental en la red de salas : "En tiempos de revolución es vital la difusión de estos trabajos que desnudan realidades y permiten reflexionar hondamente", reseñó Ciudad Caracas.
La ciudad que nos ve (1966), de Jesús Enrique Guédez; Carrao (1998), de John Petrizzelli; Puente Llaguno, claves de una masacre (2004), de Ángel Palacios; TVenezuelan (1969), de Jorge Solé; El afinque de Marín (1981), de Jacobo Penzo; Pozo muerto (1968), de Carlos Rebolledo; Amazonas, el negocio de este mundo (1986), fueron otras de las 10 mejores. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario