jueves, 9 de junio de 2011

Debatirán Ley de Medios Comunitarios este jueves en la UBV, Sera en Caracas, porque en Táchira desalojaron a Buena T.V. de la UB de V la cual servia como Aula de clase a Comunicación Social...Estamos a Tiempo de reparar el daño que se cometió (JRR)


Este proyecto de ley busca regular el funcionamiento de los medios alternativos. Los temas más emblemáticos tienen que ver con la redistribución del espectro radioeléctrico entre los sectores privado, público y popular, y con lo relativo a la sustentabilidad, financiamiento y publicidad

  • Actualmente 4.00/5
Periodismo comunitario 
Periodismo comunitario | Alex Delgado
El debate nacional para la elaboración del proyecto de Ley de Medios Comunitarios y Alternativos comenzará este jueves, a las 9:00 de la mañana, en el salón Simón Bolívar de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV).

La cita fue confirmada este miércoles en el seno de la comisión de Poder Popular y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, durante reunión ordinaria de la instancia.

Este proyecto de ley, concebido desde el concepto pueblo legislador busca regular el funcionamiento de los medios alternativos. Los temas más emblemáticos tienen que ver con la redistribución del espectro radioeléctrico entre los sectores privado, público y popular, y con lo relativo a la sustentabilidad, financiamiento y publicidad.

En el primer caso, el texto propone que se "democratice la distribución y el uso del espectro en partes iguales": 33.33% para el Estado, 33.33% para las empresas privadas de comunicación y 33.33% para el sector comunitario alternativo.

En el segundo, plantea que "cada municipio, estado, instituto autónomo, entidad ministerial, empresa de producción social y toda expresión institucional de la V República" destine a los medios comunitarios y alternativos legalmente establecidos un porcentaje no menor a 50% de la partida presupuestaria para publicidad.

El cronograma de consulta pública incluye 14 jornadas de debate en todo el país. Todos los sectores que deseen, más allá de los medios comunitarios y alternativos, están llamados a participar.

Las 14 jornadas en cuestión son las que siguen: 9 de junio en Caracas-Miranda-Vargas en la UBV-Caracas; 10 de junio en Sucre-Anzoátegui en la Unefa-Anzoátegui; 11 de junio en Monagas-Delta Amacuro en la UBV-Maturín; 16 de junio en Zulia-Maracaibo en Pdvsa-La Estancia; 16 de junio en Portuguesa-Cojedes-Barinas en la Unellez-Acarigua; 17 de junio en Zulia-Costa Oriental en la Unefa-Cabimas; 17 de junio en Guárico-Apure-Amazonas en la Unerg-San Juan; 23 de junio en Lara-Falcón-Trujillo en la Unexpo-Barquisimeto; 23 de junio en Carabobo-Yaracuy-Aragua en la UBV-Valencia; 23 de junio en Mérida en sitio por definir; 7 de julio en Táchira en el Incret-San Cristóbal; 7 de julio en Bolívar en el Ecomuseo de Puerto Ordaz, y el 8 de julio en Nueva Esparta en la Casa de la Cultura-La Asunción.

Comisión investigará denuncias contra operadoras de TV-cable

En su reunión de este miércoles, la Comisión de Poder Popular y Medios también discutió las denuncias que han recibido sobre constantes y elevados incrementos establecidos por algunas empresas que prestan servicio de televisión por cable.

El presidente de la comisión, diputado Darío Vivas, precisó que "la Subcomisión de Medios procesará las denuncias recibidas y abrirá una investigación. De ser necesario, habrá que convocar a las partes", dijo, en declaraciones citadas por la página informativa de la AN.

No hay comentarios:

Publicar un comentario