SCBCI (La Paz – 01.08.2011 / Ximena Rodriguez) - El Centro Interno de Comunicación de La Paz, Bolivia está organizando un nuevo Congreso para estudiantes de comunicación social, que se desarrollará entre los días 18 y 21 de octubre del presente año.

El II Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Comunicación Social organiza su actividad en torno a los siguientes temas:
* COMUNICACIÓN CORPORATIVA.
... * COMUNICACIÓN BLOGS Y REDES SOCIALES
* COMUNICACIÓN PUBLICITARIA.
* CINE.
* PERIODISMO DEPORTIVO.
* PRODUCCION Y TENDENCIAS RADIOFÓNICAS.
* RELACIONES PÚBLICAS.
* PERIODISMO DEPORTIVO.
* MUJER, GÉNERO Y COMUNICACIÓN SOCIAL.
* HUMOR, CARICATURAS Y HUMOR POLITICO.
* ANALISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
* COMUNICACIÓN Y MEDIOS POPULARES.
* WEBS, BLOGS Y MEDIOS DIGITALES.
* PRODUCCION TELEVISIVA Y DOBLAJES.
* LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y LIBERTAD DE INFORMACIÓN.
* PERIODISMO LITERARIO.
* MEDIOS, PODER Y COMUNICACIÓN POLITICA.
* PERIODISMO CULTURAL.
* MEDIOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
* PERIODISMO DIGITAL.
* COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO.
METODOLOGÍA
El II Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Comunicación Social incluye una serie de actividades académicas y culturales organizadas en:
* CONFERENCIAS MAGISTRALES
Presenta una reflexión general que vincula los ejes temáticos del congreso con expositores de primera línea a nivel mundial y nacional.
Los conferencistas magistrales son:
* ASAMBLEA Y ELECCIONES FELAECS
Dentro del marco de este segundo congreso, se procederá a acreditar a delegados ante la FELAECS y posteriormente se realizarán las elecciones de la directiva y directores regionales para la gestión 2011 – 2013, la sede para la IV asamblea FELAECS de 2012 y la sede del III Congreso latinoamericano a realizarse el año 2013.
* PONENCIAS INTERNACIONALES (convocatoria abierta)
Se adjunta a la presente convocatoria a un concurso de ponencias universitarias a nivel latinoamericano, donde solo calificarán 2 ponencias por país y en caso de que un país no reúna con los estándares del congreso, se considerarán como desiertas.
* TURISMO Y ACTIVIDADES DE REACREACIÓN
Dentro de los espacios del congreso, se realizarán actividades turísticas, culturales y de recreación donde podrán conocer más de la cultura boliviana.
* CONFERENCIAS ESPECIALES
Son espacios paralelos donde los expertos dictaran una serie de charlas especializadas, cada una con un certificado curricular internacional, avalado por felaecs.
COSTO
El costo de las inscripciones son los siguientes:
NACIONALES
* 25 dólares americanos hasta el 10 de septiembre de 2011.
* 30 dólares americanos del 12 de septiembre hasta el 14 de octubre de 2011.
MAYOR INFORMACIÓN: http://clecs.wordpress.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario