El doctor en ciencias políticas de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Carlos Monedero, aseguró este miércoles que los medios de comunicación de España “corresponden con posiciones conservadoras o reaccionarias”, por lo que no dan cobertura a las protestas del movimiento civil 15-M. En declaraciones ofrecidas a teleSUR, único canal internacional que dio cobertura en directo a las movilizaciones del 15-M para retomar los espacios perdidos en la emblemática Puerta del Sol de Madrid, Monedero explicó que “los medios de comunicación cada vez más funcionan como un gran cartel donde se plentean una serie temas que entran, que no entran y cuál es su interpretación”. Destacó que además la prensa, la radio y la televisión en España están “trenzados uno con otro”, por lo que, a su juicio, una misma noticia se repite con una misma intención. Monedero aclaró que, pese a las diferentes matrices de opinión generadas en torno a la movilización que mantienen los indignados del movimiento 15-M en España, seguirán protestando para exigir reivindicaciones sociales en un país donde los medios de comunicación , los dueños de empresas y bancos quieren hacer creer que no hay más alternativas. “Vemos que los mercados financieros desesperados están intentando exprimir al máximo a nuestros países. Ya le está tocando a España, a Italia y si los pueblos no dicen 'basta', nuestros países se van a desangrar y vamos a repetir algo que expermientó América Latina en los 80", expuso el experto español. Además, indicó que "esa 'depauperización' de nuestros países, con una minoria que coincide con los dueños de medios de comunicación, dueños de bancos y grandes empresas que pretenden hacernos creer que lo que nos pasa no tiene otra alternativa y nosotros en la calle, lo que estamos diciendo es que queremos aternativas, necesitamos estas alternativas”. “Hay cualquier tipo de descalificación, todo menos entender que lo que hay es gente en la calle porque uno de cada dos jóvenes está de paro. Hay 300 mil familias que han perdido sus casas en los últimos años, una amenza constante a la Universidad Pública, están cerrando los centros médicos de Cataluña y la gente se da cuenta de que apenas en un par de años podemos perder lo que nos costó 200 años de luchas obreras: El estado social y democrático de derecho que a carecterizado a Europa está regresando a una situción de los años 30”, denunció. En este sentido, expresó que el bloqueo por parte de los cuerpos de seguridad españoles de la Puerta del Sol por la visita del Papa Benedicto XVI a Madrid durante la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará entre los días 15 y 21 de agosto, constituye un "insulto". “Hemos podido estar en la Puerta del Sol en víspera de elecciones y ahora no podemos estar porque viene el Papa. Es una vergüenza que las dos razones para haber desalojado a gente que está en la calle pidiendo más democracia haya sido la celebración en Barcelona del triunfo del club Barcelona en la Copa y ahora la llegada del Papa. Llama poderosamente la atención y la gente lo ve como un insulto porque nos estamos jugando muchas cosas cada día”, expresó Monedero. El movimiento de los indignados reunió el pasado martes a unos cinco mil manifestantes en Madrid en rechazo a los desalojos de los acampados en el Paseo del Prado y en la Puerta del Sol y el posterior bloqueo de la céntrica plaza por parte del efectivos policiales. teleSUR/ao-MFD |
Este Blogspot, es solo para la Publicación de Fotos de las Actividades de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en especial de los estudiantes de Comunicación Social de La UBV y para Clases de Periodismo y de Articulo de Periodistas.Siempre con la Verdad.
jueves, 4 de agosto de 2011
Sostienen que medios de comunicación en España corresponden a osiciones conservadoras
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario