miércoles, 21 de diciembre de 2011

Lo que no veras en otros medios....Colombia: miles de presos políticos son el rostro de la empatía acribillada

*Colombia: miles de presos políticos son el rostro de la empatía acribillada
*
 *Parte I del Dossier: Colombia y sus miles de presos políticos silenciados
 **

*Por Azalea Robles*


*La cantidad alarmante de presos políticos pone de manifiesto una situación
gravísima de represión contra el pensamiento crítico, contra la
reivindicación social y el derecho a la participación política, sólo
comparable a la situación de vulneración a las libertades de una dictadura
militar.*


*1.    **Introducción a una realidad invisibilizada*

Hay al menos 7.500 presos políticos en Colombia, otro triste ‘record’ de un
estado cuyo nivel de represión y exterminio de la oposición rebasa incluso
el de las dictaduras asumidas como tal, y que goza sin embargo de amplio
beneplácito en la diplomacia internacional, porque muy fácilmente la llamada
*“comunidad internacional” *cierra los ojos sobre genocidios, si éstos
permiten el saqueo de los recursos del país anegado. La mayoría de los
presos políticos en Colombia son civiles encarcelados bajo montajes
judiciales: sindicalistas, periodistas, académicos, estudiantes,
ambientalistas, campesinos encarcelados para callar su reivindicación
social, desintegrar la organización política, y callar el pensamiento
crítico. La práctica represiva de los encarcelamientos arbitrarios sigue
recrudeciéndose.
El 90% de los presos políticos son civiles, los presos políticos y de
guerra de las organizaciones políticas militares FARC y ELN son
aproximadamente el 10% del total de presos políticos. Presento en esta
introducción dos testimonios de presos políticos por ser esclarecedores de
una realidad silenciada:
<http://3.bp.blogspot.com/-eVQ8DRA53Ro/TuumNAUQpLI/AAAAAAAAApU/IDJKFEoR-u8/s1600/200+W+7500+MARIPOSAS+COLOMBIA+ENCARCELADA.jpg>
El profesor Miguel Ángel Beltrán, años preso político: “*La actitud de que
a todo aquel que investiga la realidad social con un lente crítico se le
tilda de guerrillero proviene de un Estado que persigue y criminaliza a
quienes pensamos diferente. Mis escritos han sido tomados como prueba para
acusarme del delito de rebelión, lo que constituye una clara persecución al
pensamiento crítico.** **El propósito del régimen al mantenerme privado de
la libertad, es enviar un claro mensaje a los académicos críticos y a la
universidad pública en general: 'cuídense de estudiar el conflicto social y
armado con una perspectiva diferente a la oficial, porque miren lo que les
puede suceder’. Y esto cala en algunos sectores.”** *[1]**
Marinelly Hernández, presa política y de guerra testimonia de las
aberrantes torturas que el estado colombiano comete contra los familiares
de los insurgentes, una realidad silenciada: *“A nuestro padre el Ejército
colombiano, en unión con los paramilitares lo colgó vivo de sus manos
introduciendo ganchos en sus extremidades como si fuera carne de
carnicería, luego le chuzaron el estómago y todo su cuerpo con una navaja,
después arrollaron sus labios como se les taja a los pescados, por último,
le dieron un tiro de gracia en su cabeza; según medicina legal a nuestro
padre lo torturaron vivo. Mi papá tenía 70 años de edad, ¿Cómo es posible
que hagan eso con un anciano, tildándolo de guerrillero? Acaso por yo ser
revolucionaria ¿Tenían que cobrarlo con la vida de mi padre?” *[2]**
Marinelly, de una familia campesina, narra que durante su niñez vivió en
carne propia las agresiones que el Ejército colombiano desató contra el
campesinado por pertenecer al partido opositor Unión Patriótica (UP); fue
testigo de múltiples asesinatos de campesinos, amigos, y familiares, cuyos
cuerpos eran abandonados con señales de tortura o desmembramiento: *“parte
de la guerra sucia y psicológica que implementaron para asustar a los
luchadores populares.” *La prisionera explica que las violaciones del
Estado colombiano la empujaron a la insurgencia, como su: *“única forma de
preservar la vida, luchar por ella y reclamar nuestros derechos”*, y evitar
*“terminar masacrada, torturada o discapacitada por ser ejemplarizada como
quedan muchos campesinos, o terminar siendo desplazada y viviendo de las
limosnas en las ciudades”.*[Ibíd. ]**
El trabajo de los defensores de derechos humanos y abogados de presos
políticos es dificilísimo, siendo estos víctimas de una encarnizada
persecución estatal que ha conllevado desapariciones forzadas, asesinatos,
y hasta encarcelamientos de defensores y abogados de presos políticos. Por
esta razón los estudios, denuncias y la comunicación con los mismos presos
se ve dificultada. La persecución contra los que ejercen la solidaridad con
los presos políticos, el aislamiento, los traslados, los castigos contra
los presos defensores de derechos humanos y las amenazas contra familiares,
aunados al implacable silencio de los medios masivos de comunicación,
constituyen la invisibilización de una realidad cuyas dimensiones ponen de
manifiesto el carácter profundamente antidemocrático del estado colombiano.

Esta subvaloración mediática de los miles de presos políticos ha
domesticado incluso las mentes de gran parte de la *“izquierda”*, que no
los reclama debidamente; adoptando como prioridad los reclamos que imponen
los mass-media y dejando casi olvidados a los miles de mujeres y hombres
que están hoy tras las rejas por empeñar sus vidas en la defensa de los
derechos humanos y la justicia social.
A la dramática situación de vulneración del derecho a conciencia, opinión y
organización social, se le suma que los presos y presas están sufriendo
condiciones de reclusión insalubres, con un hacinamiento extremo y la
proliferación de epidemias correlativa; sufriendo penurias de los mínimos
vitales que son formas de tortura y de vulneración a la integridad y a la
salud como la privación de acceso al agua por períodos prolongados [3];
sufriendo atentados contra su salud y derechos básicos como lo es el
suministro de alimentación en estado de descomposición o contaminada hasta
por materia fecal [4], como se ha comprobado en varios penales.
De igual manera se denuncia la práctica de aislar a ciertos presos
políticos en medio de patios paramilitares, como medida evidente de atentar
contra sus vidas. A eso se le suman otros *crímenes de estado** contra la
población carcelaria, como lo son las** torturas **físicas y sicológicas y
la tortura de**denegación de asistencia médica**.***
La declaración del último encuentro en solidaridad con los 7.500 presos
políticos, expresó: *“El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario es
la principal entidad del Estado comprometida con las torturas, tratos
crueles e inhumanos y con su participación en la comisión de delitos de
lesa humanidad. Denunciamos la entrega de prisioneros políticos por parte
del INPEC, a los grupos paramilitares a las salidas de los centros de
reclusión, y la muerte de los prisioneros (…) El hacinamiento obedece al
aumento de internos como política criminal del Estado de aumentar el número
de conductas punibles y las penas para delitos que ‘atentan contra la
seguridad del Estado’. Se mantienen las condiciones degradantes expuestas
en la sentencia de tutela T- 153 de 1998, que declaró que el sistema
penitenciario colombiano violaba de manera masiva y estructural los
derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad, definiendo
la situación como un Estado de cosas inconstitucional.” *[5]**
Apenas finalizado el encuentro, las retaliaciones del estado se desataron:
tomando sanciones arbitrarias contra presos y presas políticas y
arremetiendo con especial brutalidad contra la protesta pacífica de los
presos en la cárcel de Valledupar que estaban amarrados a 15 metros del
suelo desde hacía semanas en protesta por las torturas, privación de agua y
tratos degradantes que les infligen [6]. La policía procedió a soltarlos
con violencia de las estructuras a las que estaban amarrados provocando
caídas de hasta 15 metros de los presos; para luego encerrarlos y torturar
a los que estaban aún concientes. Los presos del penal relatan que oían
atroces gritos de tortura y que asimismo vieron como la policía sacaba
cuerpos inertes en sábanas. Se contaron más de 30 heridos, y 5 prisioneros
quedaron entre la vida y la muerte [Ibíd.]
*2.    **Vulneración de las libertades solo comparable a una dictadura
militar**: **la sociedad entera es agredida*
La cantidad alarmante de presos políticos pone de manifiesto una situación
gravísima de represión contra el pensamiento crítico, contra la
reivindicación social y el derecho a la participación política, sólo
comparable a la situación de vulneración a las libertades de una dictadura
militar. La existencia de miles de presos políticos es relevante no solo
para las mujeres y hombres que son víctimas del encarcelamiento por sus
ideas, no solamente para sus familiares que son sumidos en el dolor y la
persecución, sino también para la sociedad en su conjunto: en efecto, los
presos políticos son seres humanos arrancados a la sociedad, privando a
esta del capital humano de seres encarcelados precisamente por su entrega a
la comunidad, por su indispensable trabajo documental, jurídico, docente,
periodístico, sociológico, sindical, ambientalista. Es un atentado contra
el desarrollo de un pueblo. Lo que busca el estado es desarticular la
organización social, hacer desaparecer el tejido socio-político que pugna
por un cambio en las relaciones de poder, de desigualdad social, de
tenencia de la tierra.
Las desigualdad social en Colombia es extrema. Colombia es el 3er país más
desigual del mundo, justo tras Haití. En Colombia mueren anualmente 20.000
niños por falta de agua potable, en el 4to país con más riqueza hídrica del
mundo. Ante la reivindicación social natural que surge de esta situación de
inequidad, el estado, funcional al gran capital nacional y transnacional
que se enriquece en base a la explotación laboral y al saqueo de los
recursos, reprime de manera brutal: con sus herramientas oficiales
(ejército, policía, fiscales) y paraestatales (la herramienta paramilitar)
aumenta los asesinatos, las desapariciones forzadas y los encarcelamientos
arbitrarios de intelectuales críticos, de activistas de procesos
comunitarios, de organizaciones estudiantiles, campesinas, indígenas,
afrodescendientes, viviendistas, ambientalistas, sindicalistas, etc.

*NOTAS*

* Este texto forma parte del dossier* **Colombia y sus miles de presos
políticos silenciados *que abarca el contexto de intereses económicos y la
represión política correlativa, las condiciones de tortura, los montajes
judiciales, la invisibilización del drama y lo que su existencia pone de
manifiesto. El índice de capítulos del dossier puede consultarse tras las
Notas del presente avance.**

[1] Miguel Ángel Beltrán en la entrevista del 14 de abril 2011, *"La verdad
resulta incómoda para el sistema" *http://www.traspasalosmuros.net/node/360
[2] Marinelly Hernández, presa política y de guerra testimonia y se declara
en Ruptura con el Estado colombiano, ante un juez de Quibdó:
http://www.traspasalosmuros.net/node/359
[3] La privación de agua por días seguidos es una práctica reiterada en
centros como el de Valledupar, al interior del cual las temperaturas rondan
los 35- 40 grados; los presos enferman debido al agua infectada, y las
infecciones no tratadas por denegación de asistencia médica han producido
incluso fallecimientos. En los centros de Bogotá y de lugares más fríos,
una de las prácticas lesivas para la salud de los presos es bañarlos con
agua helada, y obligarlos a permanecer así desnudos en patios con
temperaturas que pueden rondar los 5 grados, como lo denuncian los presos
del centro ERON cuyas prácticas son inspiradas del modelo carcelario
estadounidense que se impone a Colombia. *"Proyectada para albergar cerca
de 4000 presos, las instalaciones del ERON- Bogotá no cumplen con las
normas mínimas consagradas por los protocolos internacionales para el
tratamiento de las personas privadas de la libertad. (...) se nos obliga a
hacer nuestras necesidades fisiológicas a la vista pública, violando el
derecho a la intimidad; mientras que por patio se dispone de ocho duchas
comunales para una población de 220 internos. La luz solar jamás entra al
penal y las condiciones de iluminación y aireación son precarias; y no
obstante las bajas temperaturas del penal, no se nos ha dotado de cobijas
pero tampoco se autoriza su ingreso(...)* *Para los desplazamientos se nos
esposa. Situación que contrasta con la ausencia de cámaras dentro de los
pasillos y patios, facilitando la realización de actos ilícitos por parte
de las autoridades penitenciarias."*Denuncian cárcel de tortura ERON
http://www.traspasalosmuros.net/node/448
[4]* **“* *Condiciones inhumanas, golpizas y tortura persisten en la
prisión de alta seguridad de La Tramacúa, en Colombia, aseguró Alliance for
Global Justice. Se priva a los presos de agua y la comida contiene materia
fecal o está podrida, según han constatado la Comisión para los Derechos
Humanos de Naciones Unidas y distintas ONG, y existen condiciones
sanitarias deficientes”*
Se agrava situación en La Tramacúa, penal colombiano de alta seguridad
‘La Jornada’, 17 de mayo de 2011
http://www.traspasalosmuros.net/node/429
“La Tramacúa”: El Abu Ghraib de Colombia”. Primera parte en la serie de la
represión diseñada por los EEUU en el sistema penitenciario colombiano James
Jordan  <http://www.prensarural.org/spip/spip.php?auteur802>/ Viernes 20 de
agosto de 2010 http://www.prensarural.org/spip/spip.php?article4487
Leandro se cansó de comer heces en la cárcel y se suicidó hoy
http://www.soyperiodista.com/noticias/nota-6601-leandro-se-canso-de-comer-heces-la-carcel-y-se-sui
[5] Encuentro nacional e internacional en solidaridad con los 7.500 presos
políticos colombianos *“Larga Vida a las Mariposas”.* Declaración final, junio
2011.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=130004&titular=conclusiones-del-encuentro-nacional-por-la-libertad-de-los-prisioneros-pol%EDticos-
[6] Urge asistencia médica para los más de 30 heridos y cese de la
violencia policial;Brutal desalojo de protesta pacífica en el penal de
Valledupar deja 5 prisioneros en estado crítico
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=130317&titular=brutal-desalojo-de-protesta-pac%EDfica-en-el-penal-de-valledupar-deja-5-prisioneros-en-estado-

*Capítulos:*
1.     Introducción a una realidad invisibilizada
2.     Vulneración de las libertades solo comparable a una dictadura militar
:la sociedad entera es agredida
*3.     *Despojo, empobrecimiento y muerte para beneficio multinacional; la
voz disidente es eliminada**
4.     Montajes judiciales, “testigos” pagados y “pruebas” adulteradas
fundamentan secuestro carcelario
5.     Tras los *“computadores mágicos”*, los* “cibercafés de la selva”*
6.     Detenciones arbitrarias y montajes judiciales recrudecen en zonas de
alto interés económico y contra reivindicaciones fundamentales
7.     Persecución política allende las fronteras
8.     Aumento vertiginoso de judicializaciones y Hacinamiento carcelario
*9.     *Grave situación de homicidios de *presos** *a manos de las
autoridades por *tortura y denegación de asistencia médica***
10.  Conclusion. Saqueo conlleva encarcelamientos; alienación mediática
conlleva una ética intoxicada de unilateralidad, cuando el intercambio es
camino de paz
--
*www.azalearobles.blogspot.com*

No hay comentarios:

Publicar un comentario