Anuncios Google

Este texto fue armado con el unico objetivo de hacer ver a las personas que aun hoy estan a favor de las corridas de toros, y las que les son indiferentes, la realidad brutal que estan aclamando; y para que todos los que están en contra de esta CRUEL PRACTICA, lo envíen por mail a todos sus contactos, o lo peguen en facebook, o lo que les parezca, pero que lo hagan correr. 

ESTO NO PUEDE SEGUIR. 

PARA LOS QUE NO QUIEREN LEER TODO EL TEXTO, QUE IGUAL LO RECOMIENDO, UN CORTO VIDEO QUE MUESTRA LA VERDAD DE LAS CORRIDAS DE TOROS: 


link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=4IcuIAxWcio 

CORRIDAS DE TOROS: LA VERDAD 

 

Y de repente el toro miró hacia mí. Con la inocencia de todos los animales reflejada en los ojos, pero también con una imploración. Era la querella contra la injusticia inexplicable, la súplica frente a la innecesaria crueldad - Antonio Gala (confesión del día en que se convirtió a antitaurino) 

Antes de continuar, se que muchos lectores, sin duda desconcertados por lo estan por leer, sentirán curiosidad de comprobar la veracidad de estas informaciones, atrocidades que los taurinos, no es de sorprender, se atreven descaradamente refutar, prueba fehaciente de que ellos mismos están plenamente conscientes de la bajeza y lo fundamentalmente incorrecto de sus actos. 

Para tener un conocimiento veraz y proveniente de una fuente incontestable, recomendamos a todos nuestros lectores referirse a los escritos de Don Álvaro Múnera Builes, ex-matador profesional antaño conocido como El Pilarico, contemporáneo y amigo del famoso Yiyo, que no dejarán en el lector la menor duda del horror y la ignominia que son lascorridas de toros

MAESTROS? ARTISTAS? VALIENTES? NO: IGNORANTES! ASESINOS! COBARDES! 

 

¿Son un arte las corridas de toros? ¿Están en igualdad de condiciones el toro y el torero cuando se enfrentan en el ruedo?

Todavía hay quien piensa que el enfrentamiento entre un torero y un toro en una plaza de toros durante una corrida es del todo leal y equiparada. 

Que el torero está en todo momento arriesgando su vida frente a un animal que tiene 50 veces más fuerza que él. 

Que el torero es el prototipo de hombría, valor, gallardía y garrulería: la representación suprema del macho ibérico. 

Pero nada más lejos de la realidad. Por que nada en la fiesta brava es genuino, solo el dolor. 

Y no solo por que el toro es un animal mansurrón, miope, daltónico, torpe e ingenuo; un gigantón gentil y bonachón que solo ataca cuando se lo agrede; si no por que antes de que se enfrente al torero, será sometido a las mas bárbaras torturas con el unico objetivo de debilitarlo y entorpecerlo aun mas, para que llegue al ruedo en total desventaja, y sin posibilidades. 

(como prueba recordemos la anécdota de Curro Matola, quien frente a las cámaras acariciaba a un toro mientras decía con desenvoltura a un periodista: «Es uno de mis mejores amigos; se llama Temple, y lo crié con biberón. Nació aquí en casa». Matola hasta besa al toro, antes de añadir con orgullo «ahora ha crecido, y es un toro bravo; hay que tener cuidado». Vuelve a acariciarlo, le coge ambos cuernos y se pone a jugar con ellos, balanceando la cabeza del plácidoanimal, ese «mejor amigo» que acabará sus días en un ruedo…). 

LA TORTURA 

 

Desde que los toros son sacados del rebaño, empieza el calvario de unos animales capaces de experimentar angustia y desamparo infinitos. Presos en un asfixiante cajón de madera de menos de 2 metros cuadrados, donde no tienen ninguna posibilidad de moverse, y donde suelen perder entre 40 y 50 kilos a causa del calor y del estrés, se les transporta lejos, muy lejos de sus pastos y encinares. 

24 horas antes de entrar en la arena, el toro es encerrado en el chiquero, siniestro preámbulo que tiene el efecto de aterrorizarlo a través de diferentes procedimientos ilegales, para que, al soltarlo a la luz, el barullo de los espectadores lo aterren y trate de huir saltando las barreras, produciendo la falsa imagen de que el toro es una bestia brutal y acometedora, cuando en realidadad esta intentando salvar su vida. 

Se le han recortado en vivo los cuernos, una operacion intensamente dolorosa de unos 30 minutos de duración, donde se serruchan y liman 5 a 10 cm de cuerno sin anestesia alguna, el equivalente a que se nos hiciera esto en los dientes, en la cual el toro pierde orientación y a la hora del combate no es capaz de apuntar bien al objetivo en el momento de embestir. 

Tambien le han colgado sacos de arena en el cuello durante horas. Le han golpeado con sacos de arena en los testículos y los riñones. Le han inducido diarrea y abrasado los intestinos al poner sulfatos y laxantes en el agua y comida. 

Le han untado grasa y vaselina en los ojos para dificultar su visión, y en las patas, se le ha aplicado alguna substancia abrasiva como aguarrás, que le produzce ardor, escozores, y le impida mantenerse quieto, lo que facilitará que el torero no desluzca en su actuación frente a un toro que, en condiciones normales, no tendría la menor iniciativa de atacarle. 

En algunos casos, incluso se les han rasgado los músculos del cuello para evitar movimientos bruscos con la cabeza, a fin de reducir el riesgo de posibles cornadas. Le han inyectado fármacos hipnóticos, e introducido bolas de algodón en lo profundo de sus fosas nasales para dificultar la respiración. 

Le han introducido una aguja rota en los genitales para impedir que se siente o se acueste, lo que por supuesto, aunado a todo lo precedente, hace que el toro esté ya muy cansado y alterado al entrar a la refriega, y lo obligará a mantener la cabeza baja durante la faena. 

Todo esto con el fin de que el toro llegue débil, en completo desorden y totalmente desorientado al ruedo. De esta forma, el riesgo para el torero es mínimo, y las chances de sobrevivir del toro, nulas. 

COMIENZA EL "ESPECTACULO" 

 

Cuando por fin lo van a soltar, poco antes de echarlo al ruedo, le clavan en el lomo una roseta colorida; es el primer arpón de puntas aceradas del que será víctima, conocido como la "divisa", para que salga disparado por el dolor. 

Alevosamente manipulado, golpeado, herido, deshidratado, enclaustrado, cegado y completamente desorientado, y ya sufriendo del dolor intenso que le produce la divisa ensartada en los músculos del lomo, el toro, con la vista nublada por la grasa, recorre al galope el ruedo, deslumbrado y medio cegado, en una actitud de furia aparente. 

En realidad, cuando el toro desemboca en el ruedo es un animal inquieto y aterrorizado que, herido y desorientado en un lugar extraño, busca desesperadamente una salida. 

EL PICADOR 

 

Cuando el toro embiste con mucha energía, o le parece al torero demasiado peligroso, ordena al picador asistirlo y llevar a cabo su trabajo, consistente en lacerar y desangrar al toro para debilitarlo. 

De inmediato el picador asiste y castiga inflexiblemente al animal, clavándole en el lomo una lanza 40 cms que genera heridas de entre 14 y hasta 40 cms de profundidad, que producen al toro un dolor intensísimo y que lo destroza por dentro.

Arrebatados por el furor y su placer sangriento, los picadores todavía retuercen con saña la "pica" para aumentar la penetración. Incluso se apoyan eventualmente en la barrera y hieren al animal detrás del morrillo o en el costado para provocar una hemorragia abundante o perforar el pulmón, dejando a su víctima chorreando sangre, a veces ya medio muerta y limitada grandemente su capacidad de movimiento. 

Cada toro recibe una media de 3 a 4 puyazos; esta medida se toma para que el torero pueda brindar la expresión «artística» que se supone debe tener este espectáculo. De hecho, un solo puyazo podría destrozar al toro, por eso se hace en tres tiempos «para mayor goce de la afición». 

LOS CABALLOS 

 

Párrafo aparte merecen los caballos de los picadores. Se eligen a caballos que ya no tienen valor comercial, por que elanimal muere en 3 o 4 corridas como mucho. 

Los golpes propinados a los caballos producen, en virtud de la gran fuerza y el peso del toro, contusiones y fracturas en la caja torácica, es decir las costillas. En lo que a las zonas blandas de su vientre se refiere, no es raro ver perforaciones tan atroces que las vísceras acaban desparramadas por el suelo. 

El caballo siente por naturaleza miedo del toro, por lo tanto hará lo posible para eludirlo. Para evitar esto, les tapan los ojos; les taponan los oídos con periódicos mojados, y hasta se les droga. Sin embargo, a pesar de encontrarse en este estado de anulación casi total de sus sentidos, el caballo siente mucho miedo porque puede oler al toro, por lo tanto sabe que el peligro se encuentra cerca pero está obligado a obedecer las órdenes del jinete. 

Se les coloca un peto simulando que se les protege, pero en realidad se trata de que el publico no vea las heridas al caballo que con frecuencia presentan exposición de vísceras. Mas de una vez se les ha llegado a introducir de nuevo los intestinos y a coserles la tripa, sin aplicársele ninguna clase de anestesia, solo para insertarles lo antes posible en la próxima corrida. El caballo, previamente herido y hasta eviscerado, tendrá que soportar semejante tratamiento hasta que al fin se deshagan de él por medio del sacrificio, cuando no ha muerto a causa de la faena. 

Cuando un caballo está herido relincha y brama terriblemente, por consiguiente, a los ejemplares que son utilizados para la lidia se les cortan las cuerdas vocales; de esta forma, se le evita al público el terrible espectáculo de los chillidos delanimal, que podrían consternar a algunos asistentes. 

Y si atenazados por el pánico se niegan a volver al redondel, les quemarán los testículos con descargas eléctricas o periódicos encendidos, e incluso les quitarán los ojos. 

DEMOSTRANDO "VALOR" 

 

Después de que el picador ha dejado al toro hecho una piltrafa, magullado y desangrado, el torero demuestra su "gran valor" dándole los pases de muleta, agotándolo gradualmente por el esfuerzo continuo aunado a la cuantiosa pérdida de sangre. 

El toro, además de mansurrón, es un animal miope, daltónico, torpe e ingenuo que embiste al capote que agitan delante de él, sin poder darse cuenta que es el torero al que debe atacar. 

LAS BANDERILLAS 

  

Las banderillas son unas varas coloridas que terminan en afilados arpones metálicos de entre 5 y 8 cms. La función de la banderilla es asegurar que la hemorragia siga, y asi debilitar aun mas al toro. 

Los banderilleros clavan estos arpones intentando colocarlos justo en el mismo sitio ya dañado por el picador, es decir en las mismas horribles heridas producidas por los puyazos o cerca de ellas. El mínimo de banderillas a clavar es de 4, siendo 8 el máximo permitido. 

Con cada movimiento del toro, y con el roce de la muleta, las banderillas se mueven haciendo que los ganchos desgarren cada vez más la carne y horaden las lesiones internas, aumentando la hemorragia y completando la sádica labor del picador; el peso de las banderillas tiene precisamente esa monstruosa función. 

EL GRAN "MACHO" 

  

El terrible dolor que le producen todas las heridas, el destrozo de los músculos del cuello y lesiones en la espina dorsal, junto con la pérdida de sangre, obligan al toro a agachar permanentemente la cabeza; es el momento en que el valiente torero puede acercarse. 

Cuando el toro llega al ruedo tiene el "grave defecto" de llevar la cabeza alta. En esta postura, para matarlo, el torero correría un gran riesgo, ademas de que no podría encarar al toro para clavarle la espada, lo cual no sería práctico ni conforme a la sublime "dignidad" de estos torturadores. 

Con el toro exhausto y cerca del agotamiento, el matador entra en el ruedo en una celebración de bravuconería, machismo y chauvinismo característicos de este espectáculo, para enfrentarse a un toro confundido, aterrado, exhausto, febril, sediento y moribundo. 

El torero no se preocupa ya del peligro y se puede dar el lujo de retirarse del animal después de algún pase ostentoso, echando fuera el pecho y pavoneándose al recibir los aplausos del público. 

A veces al contrario se le acerca, lo toca altaneramente, le hace gestos desdeñosos, desafiantes, se burla de él, tal vez fingiendo o incluso creyendo que el toro pueda entender esas cosas, y sabiendo que el animal, ya nada puede hacer. 

COBARDE FINAL 

  

Se prepara entonces el torero para matar al toro. Para esto lo atraviesa con el estoque, una espada de 80 cms de longitud, con la cual se intenta lesionar el corazón o algún vaso sanguíneo importante, pero que generalmente termina destrozando los pulmones, haciendo que el animal agonice lentamente ahogado en su propia sangre. 

Pero para la enorme mayoría de los toros la realidad es diferente. El animal, en un intento desesperado por sobrevivir, se resiste a caer, y suele encaminarse penosamente hacia la puerta por la que lo hicieron entrar, buscando en vano una salida a tanto maltrato y dolor. Entonces lo apuñalan en la nuca con el "descabello", otra larga espada que termina en una cuchilla de 10 cm. 

 

A pesar de estos terribles tormentos, el animal suele seguir luchando gracias a su gran fuerza física y de supervivencia. Sin embargo, sus esfuerzos son inútiles, y a la larga caerá tendido en el suelo, completamente destrozado. No obstante, aunque yace, a veces casi inerte, todavía está vivo, agonizante, gimiendo lastimeramente, vertiendo lágrimas profusamente y arrojando sangre a chorros mientras pierde la orina, o incluso defeca. 

 

Como gran final, se remata al toro con la "puntilla", otra navaja, de 10 cm de largo, con la cual se pretende seccionar la medula espinal del toro. Pero normalmente solo se daña la médula, por lo que el toro no está nunca muerto tras este acto, sino en estado de parálisis, cuadripléjico, incapaz siquiera de realizar movimientos con los músculos respiratorios, por lo que, siempre chorreando sangre por nariz y boca, empieza a morir lentamente por asfixia, tirado en su charco de sangre, orina y mierda. 

 

Para terminar con la función, el toro es mutilado aun consciente, cortándosele en carne viva las orejas, el rabo, y los testiculos, muñones palpitantes y todavía calientes a los que los taurinos llaman "trofeo". 

El torero los exhibe enseguida orgullosamente ante el público que le aclama y a veces le lleva en hombros. Algunas mujeres le avientan flores para congratularle por su noble hazaña. 

Finalmente es arrastrado fuera del ruedo, mientras muere por asfixia, muchas veces ahogado en su propia sangre, que le sale a borbotones por la boca y la nariz, boqueando desesperadamente una y otra vez intentando que el aire le penetre en los pulmones. 

Estos serán, pues, sus últimos segundos de vida. Sus últimos y tan deseados segundos que pondrán fin a tanto sufrimiento y dolor. 

 

Después de su asesinato, el animal pasa directamente a una sala de desoye, donde generalmente llega aun con vida, y dónde es descuartizado a fin de, al día siguiente, vender sus carnes a precio de oro, argumentando que proceden de la res que toreó algún asesino famoso. 

Esto es lo que los empresarios y aficionados taurinos llaman «morir dignamente y con nobleza». 

LO MÁS TERRIBLE DE ESTA HISTORIA NO ES TANTO EL MORIR, COMO SER TORTURADO HASTA LA MUERTE POR "DIVERSIÓN". 

NO SEAS INDIFERENTE A SU DOLOR 

 

¿Alcanzas a ver la lágrima escurriendo? No seas participante de estos eventos, no es humano presenciar estas tradiciones. No van con este siglo. 

En los países más avanzados, las corridas de toros se suprimieron hace más de 200 años. En España, Portugal, Francia y América central todavía perdura, pero especialmente en España, dónde cada verano se asesinan más de 70.000 animales. 

Increíblemente hoy día se siguen festejando brutales fiestas en las que se hacen peleas de gallos, se tiran cabras desde lo alto de un campanario, se agarran toros y se les prende fuego en los cuernos y en el rabo, o se los ensoga con cuerdas en el cuello, o se los mata golpes de tractor, o se juega a ver quien antes le clava la lanza, causándoles a todos daños físicos y tortura psicológica, y finalmente la muerte de un pobre ser vivo, cuyo único delito ha sido nacer en un país de bárbaros. 

Que han hecho ellos para merecerse todo esto? Están a nuestra disposición para que les torturemos? Ellos nacieron con una vida que nadie tiene derecho a quitarles. 

A fecha de hoy todo esto está permitido por la ley, está legalizado y se considera un arte, una tradición, y los autores, los asesinos, son recibidos con aplausos, se sienten los dioses del mundo y encima cobran por ello 

A mucha gente todo esto le parece un brutal y descarado maltrato y asesinato, pero para otros supone una excitación sexual que les lleva incluso a veces a eyacular en directo al presenciar la muerte del animal. Hay toreros que han declarado que han visto al animal llorar ante ellos. 

Pero el animal no puede esconderse detrás de una cuadrilla, o juntarse con otros animales en contra de un torero. El torero SI lo hace con el animal

Todo es repugnante, cobarde y vil en este inframundo maquillado bajo una hortera capa de lentejuelas y pasodobles. 

REFLEXIONA 

 

Ya lo han expresado cientos de pensadores de nuestros tiempos: 

La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona. Una compasión por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la conducta moral - Arthur Schopenhauer 

Los animales poseen un alma y los seres humanos debemos amar y sentirnos solidarios con nuestros hermanos menores. Ellos están tan cerca de Dios como lo están los humanos - Juan Pablo II 

Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a los animales - Mahatma Gandhi 

No me importa si un animal es capaz de razonar. Sólo sé que es capaz de sentir y por ello lo considero mi prójimo - Albert Schweitzer 

El tiempo vendrá en el que los hombres miren a los asesinos de los animales como hoy miran a los asesinos de los hombres - Leonardo Da Vinci 

La no violencia conduce a la ética más alta, lo cual es la meta de toda evolución. Hasta que no dejemos de lastimar a otros seres vivos, seguiremos siendo salvajes - Thomas Edison 

Los animales del mundo existen por sus propias razones. No fueron hechos para los humanos, de la misma manera que los negros no fueron hechos para los blancos o las mujeres para los hombres - Alice Walker 

Si un hombre aspira a una vida correcta, su primer acto será abstenerse de dañar a los animales - Leo Tolstoy 

No podemos tener paz entre hombres cuyos corazones disfrutan matando cualquier ser vivo. Retrasamos el progreso de la humanidad con cada acto que glorifica o, al menos, tolera tan estúpido disfrute al matar - Rachel Carson 

Para un hombre cuya mente es libre, hay algo aún más intolerable en el sufrimiento de los animales que en el sufrimiento del hombre. Referente al último, al menos se admite que el sufrimiento es maligno y que el que lo causa es un criminal. Pero, miles de animales son inútilmente masacrados sin sombra de arrepentimiento. Si cualquier hombre se refiriera a eso, se pensaría que es ridículo. Y esto es un crimen imperdonable - Romain Rolland 

La crueldad con los animales "tontos", es uno de los vicios distinguibles de las mentes básicas y pobres. Dondequiera que sea encontrada, es un claro signo de ignorancia y maldad; un signo de que todas las ventajas exteriores de la riqueza, esplendor y nobleza no pueden ocultar. Y es independiente de la educación o la civilización - Sir William Jones 

Los animales más primitivos poseen la misma capacidad de sentir dolor que los seres humanos y, consecuentemente, de resistir tanto dolor cuando su cuerpo es lastimado, pero en su caso la crueldad del tormento es mucho mayor porque no poseen una mente que les explique su sufrimiento y tampoco esperanza de cuándo será que deberán soportar el último dolor extremo - Thomas Chalmers 

Auschwitz empieza dondequiera que alguien mira un matadero y piensa: son sólo animales - Theodor Wiesengurnd Adorno 

Solo los sicópatas se gozan, tu no eres uno de ellos reflexiona renuncia, esta es una tradición que NO debe continuar. 

RESPUESTAS A ARGUMENTOS FREQUENTES 

LA CORRIDA DE TOROS ES UN DEPORTE 

La definición de deporte según la RAE: "actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas"; hasta aquí estaríamos de acuerdo. Pero, decir que el toreo es un deporte de competencia igualitaria entre dos rivales, es falso, pues esta condición no se cumple. Los sucesivos escándalos por el afeitamiento de los toros (cortar o limar la punta de los cuernos al toro para que su lidia resulte menos peligrosa) o las investigaciones que han dejado ver la manera en que los toros son preparados para la corrida en toriles; dejan mucho que desear a una afirmación como que el enfrentamiento se da entre dos rivales en iguales condiciones. Hoy una corrida detoros es un espectáculo de engaño y falsedad, donde los machos se enfrentan a un animal completamente minado en sus facultades físicas mediante el cansancio y el dolor. 

LOS TOROS SON UNA TRADICIÓN, Y LAS TRADICIONES HAY QUE MANTENERLAS 

¿Desde cuándo las apologías a la violencia y la destrucción son dignas de perpetuamiento histórico?. Tradiciones como la ablación femenina o la esclavitud -que persisten hoy en día- nos horrorizan ... ¿por qué no una tradición cruel y sadista como la fiesta de los toros? Porque se trata de animales, seres autómatas para algunos, o medios al servicio de los fines humanos, para otros. Las tradiciones sustentadas en la violencia y el aniquilamiento no hacen más que perpetuar éstos comportamientos como dignos de práctica y seguimiento: si podemos matar un animal, ¿por qué no podremos matar también a nuestro enemigo político, o a todo aquel contra el que nuestras diferencias se vuelquen?. Las tradiciones deben ser soporte de lo que nos define y construye, pero también de lo que esperamos en el futuro. La pretendida racionalidad de nuestras sociedades, y los nobles objetivos pacíficos en el mundo, están amenazados toda vez que dejamos a este tipo de tradiciones ser fundamento formativo de las nuevas generaciones. 

EL TOREO ES ARTE 

El arte es un proceso de creación y construcción, que da vida, no la quita. ¿O se refiere a haber servido de tema a diferentes artistas? También se han realizado espléndidas obras sobre las guerras o el martirio de los santos, y no por ello son costumbres a conservar. Ahora bien, si por arte se entiende la habilidad para hacer una cosa, torear puede ser un arte, lo mismo será arte pilotar una moto, arte levantar una pared de ladrillos, arte robar carteras y arte practicar la tortura china. Este arte no construye ni da valor. Antes bien, destruye todo lo enaltecedor del arte para la vida humana. 

EL TORO MUERE DIGNAMENTE 

La dignidad es un valor y una categoría construida por los humanos para simbolizarnos cosas. Pero acá es utilizada para describir desde la perspectiva del toro lo que la muerte simboliza/(ría) para él. Para un animal como el toro, el dolor es el dolor y la muerte es la muerte, no son dignas ni indignas. La muerte es el fin de su vida. Y mientras más rápido y de golpe suceda, mejor -al menos, esa sería para los humanos una muerte ideal. Para un toro la corrida es la muerte inminente; porque se diga o no, toro que pisa la arena termina en la sala de despiece (aún los indultados que tras irse a la dehesa la mayoría muere por las heridas recibidas). ¿Es digna una muerte lenta, dolorosa, torturante, asfixiante? ¿Una muerte en la que un toro es obligado a someterse a las torturas de un equipo de sádicos? ¿Que dicen amar y respetar a los toros? (me imagino que los aman como una quimera y un ideal, si no, no me explico la tortura a la que someten a cada ejemplar en la arena). Eso no es dignidad. 

EL TOREO ES CULTURA 

Si se alude a las costumbres de una época o un pueblo, efectivamente el toreo es cultura, como cultura eran, también los combates a muerte entre gladiadores y no hay razón para defender la pervivencia de tan bárbaras costumbres. Pero si por cultura quiere entenderse el afinar las facultades intelectuales, nada hay de cultura en torturar y matar animales. Y que algunos personajes tenidos como cultos sean defensores de las corridas tampoco significa nada. Se puede ser profesor de ética por las mañanas, y despreciable estafador por las tardes. 

En 1980, la UNESCO, máxima autoridad mundial en materia de Educación, Ciencia y Cultura, dictaminaba: “La tauromaquia es el infame y comercializado arte de torturar y matar animales en público. Traumatiza a los niños y a los adultos sensibles. Agrava el estado de los neurópatas atraídos por tales espectáculos. Desnaturaliza la relación entre las personas y los animales. Constituye un desafío gravísimo a la moral, la educación, la ciencia y la cultura”. La cultura entendida según la RAE como "conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc." sólo será constructiva y válida mientras apueste por dar valor al ser humano, transformarlo en un ser más sensible, más inteligente, y más civilizado. La crueldad que humilla -a humanos o animales- y destruye por el dolor jamás se podrá considerar cultura. Esas sólo serán costumbres odiosas contra el mundo y contra sí mismos. 

SON PARTE DE LA TRADICIÓN RELIGIOSA, QUE HONRA A LA VIRGEN Y A ALGUNOS SANTOS 

Este es un gravísimo error. La iglesia en varias oportunidades, ha condenado la celebración de fiestas en que se torturen y maten animales. El papa Pío V en 1567 promulgó una bula en que "condena estos espectáculos torpes y cruentos", estableciendo pena de excomulgación para toreros, aficionados, clérigos, emperadores, reyes y cardenales que fomentaran dichos espectáculos, por considerar estos espectáculos más propios de demonios que de personas. En 1920 el secretario del Estado Vaticano, cardenal Gasparri declaró que "la iglesia continúa condenando en alta voz, tal como lo hiciera el papa Pío V, estos sangrientos y vergonzosos espectáculos". Juan Pablo II, haciendo un estudio de la Biblia dice que "el hombre, salido de las manos de Dios, resulta solidario con todos los seres vivientes, como aparece en los salmos 103 y 104, donde no se hace distinción entre los hombres y los animales". ¿Por qué los sacerdotes que promueven las fiestas patronales y las iglesias encargadas de ellas, hacen caso omiso de estas palabras de sus líderes? Será por motivos económicos: "Poderoso caballero es don Dinero" (Quevedo). 

SIN CORRIDAS NO HABRÍA TORO BRAVO, ÉSTE DESAPARECERÍA 

Como el ecologismo está de moda, los taurinos se fingen hipócritamente conservacionistas. Pero, del mismo modo que hoy se preserva al lince Ibérico, o a la vaca Tudanca, nadie consentiría que el toro de lidia desapareciese. En Polonia, por ejemplo, se conservan manadas de bisontes, que la Comunidad Europea vela con exquisito mimo, pese a que no renten beneficio alguno. 

EL TORO NO SUFRE 

Como cualquier animal cefalizado y con un sistema nervioso central, sí siente: si vemos a una mosca posarse sobre el lomo de un toro, apenas la percibe éste trata de espantarla. ¿Cómo no sentirá un toro la puya, las banderillas o la espada? ¿O acaso el toro se orina y defeca en la corrida, porque le da pánico escénico? Peor si pensamos que en lostoros no sólo éste es torturado, muchas veces los caballos de rejoneadores y/o picadores también caen heridos...Y ellos también sienten. 

EL TORO BRAVO NACIÓ PARA ESO 

El toro es un animal herbívoro. Gran parte de su vida consiste en buscar pastos para alimentarse, y no es bravo sino en las luchas territoriales, en la lucha por la reproducción y/o en situaciones de peligro. El toro es artificialmente manipulado y provocado para que responda de manera agresiva al torero. La casta brava de los toros ha sido genéticamente manipulada por el hombre para que sus ejemplares sean agresivos, lo que selló su suerte con ese destino. Ni Dios ni la patria ni la tradición hicieron del toro bravo lo que es. ¿Es justo darle vida a un animal para quitársela en un acto pleno de dolor y crueldad? Que se termine la fiesta de los toros significará el fin de la bravura del toro que es económicamente explotada por las ganaderías. No significa el fin de los toros, porque toros más -o menos- bravos pueden darse en otras sub-especies de toros

EL QUE QUIERA VER LOS TOROS QUE LOS VEA, EL QUE NO QUE SE VAYA 

Podría decirse lo mismo de la pedofilia: el que quiera hacerlo que lo haga, los otros, que hagan vista gorda y sigan su vida. Las temporadas taurinas, las escuelas y las ganaderías se financian con dineros públicos a través de donaciones, exenciones de pago de tasas, subsidios. Un porcentaje importante de personas que están contra las corridas de toros(68.8% de los españoles) no querrían que sus dineros fueran a dar al fomento de esta cruel tradición. Es fácil vivir la vida no mirando lo feo que ésta tiene. El regocijo en la tortura y la muerte de un animal son símbolos inequívocos de cierta decadencia -al estilo de la Roma del pan y el circo-. Habemos quienes no podemos mirar hacia el lado cuando un animalsufre, y no tenemos reparo en reclamar frente a esto, tenga la tortura forma de torero, matarife, maltratador, vendedor de mascotas o empresario de entretenciones que exploten animales. 

EL TOREO GENERA MUCHO DINERO 

Dinero que sale de nuestros impuestos para lucro de ganaderos, aristócratas, terratenientes, apoderados, empresarios ytoreros de fama. Millones de euros que se desvían incluso de las subvenciones europeas. Por cierto, también genera mucho dinero el contrabando de armas, el narcotráfico, la prostitucion, la pedofilia, los secuestros, etc. 

EL TOREO CREA PUESTOS DE TRABAJO 

De los toros sólo vive un puñado de gente. Después del reparto millonario entre empresarios y toreros, los demás trabajadores malviven con sueldos míseros que no incluyen cobertura social, por lo que se dedican a ello de forma esporádica. Los sastres y armeros, no necesitan de la “Fiesta” para seguir ejerciendo su oficio. Lo mismo sucede con los ganaderos: No hay diferencia mayor entre criar toros o vacas lecheras. Sólo quedan los toreros, que no son tantos, y pueden dedicarse como el resto de la gente, a vivir de un trabajo digno, y no de la tortura de animales. 

HAY COSAS MAS IMPORTANTES A LAS QUE 

Patrañas. Es que el hombre moderno no puede ocuparse de mas de un problema a la vez? Y si esto fuera asi, deberiamos solo ocuparnos de un problema por ves, e ignorar todos los demas problemas hasta que no lo solucionemos? Por ejemplo, no deberiamos ocuparnos del problema de las inundaciones hasta que el problema del hambre sea resuelto? Quien definira que es mas importante, y sobre que debemos ocuparnos? Somos mas que capaces de atender mas de a un problema a la vez. 

¿CÓMO PUEDES AYUDAR? 

No asistas a corridas de toros
No apoyes a políticos, artistas y comunicadores asociados a esta barbarie. 
No consumas productos de empresas que los patrocinen. 
Enseña a tus hijos el respeto por los seres vivientes. 

Ayuda a difundir este texto, para que se sepa la verdad de esta cruel practica. 

Y por ultimo unos videos de la investigación de CQC España sobre el tema: 


link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=78g6bGWLmpc 



link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=LOooBZFw34M 



link: http://www.videos-star.com/watch.php?video=3Yar93PUw6Y