A 115 años de la primera proyección
Tachirenses celebran al cine nacional
disfrutando en comunidad
Este sábado se cumplen 115 años del cine y en el estado Táchira la fiesta del cine se vive de la mano con las comunidades con un ciclo especial de proyecciones en las diferentes salas de cine y en otros puntos de interés cultural de la entidad andina.
Las diferentes Salas de Cine Comunitarias ubicadas en el estado como la que se encuentra en el Barrio los Andes del municipio Torbes, en la Sala de Cine Comunitaria de Táriba ubicada en la Cooperativa Colinas del Táchira; así como en la Sala de Cine Comunitaria Lobatera en la Casa de la cultura “Víctor E Martínez”, en el Salón de Lectura de Rubio y en los espacios de la Librería del Sur de San Cristóbal serán los puntos de encuentro para el festín audiovisual, donde en diferentes horarios durante este fin de semana se proyectarán producciones con sello nacional.
Entre películas de ficción y documentales como Fuegos bajo el agua (2009) bajo la dirección de Lenin Brea y Nuria Vila; La Clase (2007) del director José Antonio Varela; Zamora, Tierras y hombres libres (2009) de Román Chalbaud; Trampa para un gato (2006) de Manuel de Pedro; también se transmitirá 1,2,3 Mujeres (2008) de Andrea Herrera, Anabel Rodríguez y Andrea Ríos; son algunas de las cintas que podrán ser disfrutadas en las diferentes salas ubicadas en la entidad andina.
Igualmente, se proyectarán películas como Hermano (2010) del director Marcel Rasquín; Cheila. Una casa pa´ maita (2009) Bajo la dirección de Eduardo Barberena; Manos Mansas (2010) de Luis Alejandro Rodríguez, Andrés Eduardo Rodríguez; y Taita Boves: Hasta dónde llega tu venganza? (2010); La Vinotinto (2009) de Miguel New; Venezzia (2009) del director Haik Gazarian.
Logros de nuestro cine
Sólo durante el año 2011 el Centro Nacional de Cinematografía (CNAC), ente adscrito del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) financió 74 proyectos cinematográficos, entre ellos 17 largometrajes, 6 mediometrajes y 18 cortometrajes, además de desarrollos de proyectos y guiones, coproducciones y transferencias a 35 mm.
De esta forma, el Gobierno Nacional a través del MPPC brindó un apoyo a la industria filmográfica de 60 millones 813 mil 928; inversión que ha redundado en una serie de reconocimientos: para 2011 el cine venezolano fue galardonado con 24 premios internacionales.
Además, el interés del Estado se ha orientado a fortalecer el Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño, que llegó a su cuarta edición, organizado por la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales y la Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films, celebrado en Margarita con sub-sedes en 10 estados, entre el 7 y el 12 de octubre, donde se realizaron con 400 proyecciones teniendo a 67 películas en competencia, de 12 países de Nuestra América. (Larissa Chacón/ MPPCultura-Táchira).
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario