Emprendedores audiovisuales se fortalecen en Revolución
La organización popular del sector cinematográfico
del estado Táchira celebró la decisión del parlamento estadal de legislar en
materia de cine y audiovisuales, lo que permitirá incrementar el apoyo a los
emprendedores andinos que posean proyectos en el área, redundando en el
fortalecimiento de la industria regional.
Las propuestas fueron presentadas por Rayn Díaz, en
representación de la Red Popular del cine y audiovisuales, colectivo estadal
que con este derecho de palabra inauguró en el hemiciclo regional la propuesta
del Diputado número 12, a través del cual el Poder Popular ejerce su soberanía
al participar de los debates parlamentarios.
Dicha jornada se efectuó como parte de la
celebración por los 117 años del cine venezolano, el cual en los últimos 15
años ha evidenciado un robustecimiento, así como de apoyo a los hacedores y
hacedoras de audiovisuales.
Zoraida Parra, diputada del Consejo Legislativo expresó
el sentimiento de alegría que inundó el hemiciclo ante las propuestas elevadas,
así como su posterior aprobación. "Nos congratulamos con toda la
festividad que a nivel nacional enarbolan las políticas públicas del Ministerio
del Poder Popular para la Cultura y del Gabinete estadal del Táchira".
"Empezaremos a construir en conjunto el
proyecto de Ley de Cine y Medios Audiovisuales, propuestas enmarcadas en el
Movimiento por la Paz y la Vida", destacó la diputada, agregando el papel
transcendental de "convertir al cine en un instrumento cultural, una
herramienta de concienciación y de visibilizar a todos aquellos talentos que
desde el estado producen a través del movimiento de creación".
Apoyo a
emprendedores audiovisuales
Por su parte, Rayn Díaz, coordinador de la
plataforma de cine y medios audiovisuales de la entidad explicó el impacto que
lleva consigo el apoyo del ente legislador de debatir entorno a la materia "se
van a empezar a tomar un conjunto de iniciativas para engrandecer y enriquecer
y sobretodo proteger a los creadores y creadoras que están haciendo
producciones audiovisuales".
"Estamos muy contentos por este paso que dimos
el día de hoy", manifestó Díaz, añadiendo que con esta propuesta la
normativa regional se adecuará a la a la Ley de Cine vigente.
Díaz, también destacó como las políticas
revolucionarias han marcado un hito en el proceso de formación de un industria
nacional. "El cine venezolano comenzó a celebrarse realmente con la
llegada de la Revolución, cuando el presidente Hugo Chávez materializo que las
comunidades iniciaran hacer cine".
Igualmente, señaló que desde el Consejo Legislativo
se apoyó la solicitud de entregar reconocimientos al equipo de hombres y
mujeres que laboran en la Sala Cinemateca San Cristóbal, la cual arribará a su
primer año de inaugurada.
Además, de entregar un reconocimiento post mortem
al maestro Freddy Pereira, por sus aportes en la visibilización del cine
tachirense; igualmente, se realizarán distinciones a Carlos Molina y Freddy
Araque, por sus esfuerzos en fomentar desde hace más de 30 años una cultura
cinematográfica andina.
El cine: una
pasión para los tachirenses
La celebración se extendió a los espacios de la
Sala Cinemateca San Cristóbal, la cual a finales de mes cumple un año de su
inauguración, causando un impacto positivo en la escena regional al ser una
reflejo de las políticas culturales que desarrolla el Estado venezolano en el
fortalecimiento del Poder Popular y la vinculación con colectivos organizados.
Niurka Calderón, coordinadora de la Sala señaló que
durante esta semana se está proyectando el Ciclo de Cine Venezolano, el cual
presenta propuestas de producciones nacionales como Bolívar, el hombre de las
dificultades; Azú, alma de princesa y Brecha en el silencio, las cuales pueden
ser disfrutadas en las funciones de 4:30pm o 6:30pm.
Compartieron la festividad creadores andinos como
Carlos Molina, Freddy Araque, José Avendaño, Julio Mathias, Carlos Marrero,
Néstor Pereira y otros hombres y mujeres que han dejado su huella en la memoria
colectiva con diversos proyectos que han transcendido el tiempo en la entidad.
El encuentro fue propicio para proyectar la cinta
"Como Dios", dirigida por Carlos Molina en el año 1978, expresando Molina
sentirse sorprendido sobre el reconocimiento que se le otorgará a través del
Consejo Legislativo estadal, debido a su trayectoria desde los años ´70 que se
mantiene hasta la actualidad. "Les agradezco a todos por este
reconocimiento por una pasión: hacer cine aquí en el Táchira".
"Ese reconocimiento no es personal, sino para
todas las personas que han trabajado conmigo", reconoció Molina,
recordando que los productos cinematográficos son un esfuerzo colectivo "nosotros
hemos querido a través de los sueños, de las imágenes trasmitirle a las
generaciones que van llegando, esa posibilidad de expresarnos a través de una
cámara o un proyector". (Larissa Chacón/ MPPCultura-Táchira)

No hay comentarios:
Publicar un comentario