Mostrando entradas con la etiqueta Aldea Alberto Adrianni. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aldea Alberto Adrianni. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de octubre de 2010

PIENSEN EN ESTO.....Y OPINEN

TACHIRA: DERROTA PARA LA REFLEXION
Por Saguete
Después del ojo afuera, no vale Santa Lucía: sentencia el refrán popular; sin embargo, en el caso del que, nos ocupamos, se trata de un análisis con diversas características, en lo cualitativo y cuantitativo, no se trata, pues, de quedar viendo por un solo ojo para toda la vida.
  Toda derrota o fracaso, causa variables en estados anímicos: pesadumbre, depresión, incomprensión, culpas, maledicencia, desasosiego y otra serie de malestares, según sean las conductas individuales. Una derrota electoral, afecta a un gran número de un colectivo, distinto es, un fracaso individual; las elecciones del pasado 26 de septiembre, fueron cívicas, ejemplares, participativas y se ganó en escaños parlamentarios 98-65 y 2 diputados que bailarán al son que les toquen, la ley de la compensación nos hizo volver lo antes posible, a recuperar la tranquilidad a los tachirenses, que por principios, valores, convicciones ideológicas, comulgamos con los cambios promovidos por el liderazgo sólido del Comandante Hugo Chávez Frías, cambios aprobados, avalados, refrendados por la mayoría del pueblo venezolano en 14 procesos democráticos, constitucionales y legales, sólo perdimos uno de los 15 (la reforma).
 EL TACHIRA, en similares características ¨EL ZULIA¨, han sido hueso duro de roer, para la aplicación de la Doctrina Bolivariana y su esencia filosófica socialista, (no olvidemos que nuestro Libertador en sus actos con motivo del 5 de Julio de 1811, lanzó alientos revolucionarios, desprendidos de influencias extranjeras, la independencia debía ser original y autóctona, criolla, de acción social, plenamente democrática y sustentada en las leyes sociales). Son los esfuerzos que tratamos de revivir y poner en práctica, según nuestra Constitución netamente BOLIVARIANA, qué todavía grandes sectores se resistan a estudiar y seguir los postulados bolivarianos, es cuestión para seguir estudiando y analizando con profundidad.
  Perdimos la mayoría en Táchira y Zulia, dos estados fronterizos con la vecina Colombia, nos detendremos a resaltar lo acontecido aquí en nuestro terruño tachirense, por estar más cerca de las vivencias cotidianas, de los aconteceres políticos, económicos y sociales, las acciones, causas y percepciones del desarrollo geopolítico, fortalezas, oportunidades y debilidades, estas últimas han estremecido y debilitado las iniciales vitalidades de la revolución.
 A la hora de buscar el origen del problema, lógicamente afloran disímiles opiniones, pero recogiendo la voz del pueblo, trataremos de plasmar en estas líneas diversas razones que, coinciden con la voz populi, según ordenaremos a nuestro juicio y observaciones: hay quienes se remontan a dar certeza a los inicios del primer gobierno regional revolucionario, a quien culpan de no haber ayudado a consolidar la parte política e ideológica, actúo más, apegado a las acciones de índole personal, religioso, de amistades, con visos de caudillismo al margen de apoyar el desarrollo y fuerza del MVR, él, Ronald Blanco la Cruz, gobernó por dos períodos por elección popular y con el respaldo decidido del Presidente Chávez. Sus críticos le acusan de haber dejado una estructura partidista debilitada y bajo la conducción de una dirigencia alejada de los objetivos revolucionarios.
 Hoy después de los resultados electorales adversos al PSUV, la gente de las bases e incluso de algunos dirigentes, echan culpa al Buró regional del partido, por no haber colaborado al máximo con la actual campaña electoral que culminó con la derrota parlamentaria, sólo dos diputados contra cinco de la oposición.
 Lo cierto es que los factores negativos son muchos y se vienen acumulando, desde que el gobernador Blanco la Cruz, llevó la batuta del proceso. Luego vienen elecciones a gobernadores y la revolución pierde con su candidato Leonardo Salcedo, quien venía esperando turno y recibía el apoyo de las bases. Ya los fraccionamientos estaban presentes, surgieron otras aspiraciones como el caso de la señora Rosa Velazco, que salió de las filas del gobierno, sacó más de 6000 votos, casi la diferencia con que se perdió la gobernación con el candidato de los opositores.
  Desde entonces no ha sido posible sanar las heridas, por eso con esta nueva derrota, vienen a la luz los acostumbrados señalamientos para sindicar a culpables y abogar por la reestructuración y mejor organización del PSUV, para que sirva a los intereses nacionales y del pueblo de la región con preeminencia.
El Táchira se pierde por las disputas internas de nuestra organización, por la cultura burocrática, intereses personales, protagonismo individual, nepotismo, una administración pública con los mismos vicios de la cuarta, desgano, indiferencia, burocracia administrativa, desatención al pueblo ante sus problemas, entes gubernamentales nacionales en donde existen muchos funcionarios que no se han esmerado por ser solidarios con el proyecto bolivariano, infiltrados en el PSUV, que muy hábilmente ingresaron a cargos públicos, muchos aun sin nombramientos, pero como contratados son peor, pues no trabajan con cariño, cobran, se conforman, fuera de sus ambientes de trabajo despotrican de la revolución, porque no la sienten, porque son fichas de los partidos opositores. Estos elementos son el pan nuestro de cada día, en la boca de las bases del partido, saben de esto, lo conocen, sufren en carne propia cuando acuden a un organismo público y salen con las tablas en la cabeza.
 Otros factores de peso, lo son las constantes colas para llenar los tanques de gasolina del parque automotor del Táchira, numeroso por cierto, el contrabando y los negocios al otro lado de la frontera que dejan sustanciosos dividendos, el negocio ilícito de drogas, la inseguridad, el sicariato, el crimen organizado, secuestros, el constante tráfico de personas por los caminos verdes, donde los controles escapan a las autoridades, un gobierno regional en contra del gobierno nacional y cuya policía dirige, sin que se note sus acciones legales contra la inseguridad y a favor de la ciudadanía, todo confusión o anarquía, omisiones en la aplicación de las leyes, acusaciones de culpabilidad contra el gobierno central, medios de comunicación que en nada contribuyen con la paz y la armonía, reflejan muy poco lo positivo, maximizan los problemas.
 A pesar de los esfuerzos del gobierno por la seguridad alimentaria, en esta frontera se sacan de contrabando los productos subsidiados, para beneficio de comerciantes inescrupulosos y hasta con la complicidad de quienes se ocultan con la etiqueta de revolucionarios, que se prestan para estas anormalidades, la especulación constante con los alimentos y demás artículos que se necesitan, los aumentos de sueldos y salarios se los llevan los especuladores en un santiamén.
 La guerra sucia y campañas  que constantemente desacreditan los esfuerzos del gobierno, es así como vemos a mucha gente beneficiados con créditos, pensiones, mercales, pedevales, salubridad, funcionarios al servicio de la República que son renegadores del gobierno, podrían servir al pueblo, no necesariamente tienen que ser chavistas, pero por lo menos servir sin perjudicar, y así vemos, todo una serie de negaciones que afectan gravemente los proyectos y ejecutorias del gobierno, que como sabemos son opacados y negados por quienes ya forman una matriz de opinión contra la revolución.
  Otras causas a tener en cuenta, es el papel jugado por los alcaldes y alcaldesas bolivarianas; al analizar detalladamente los resultados en cabeceras de municipios y parroquias, podemos determinar que en pequeñas poblaciones se ganó, caso de Pregonero, Las Mesas, Borotá y Lobatera cuya Alcaldesa fue reelecta y según sus habitantes ha realizado una buena labor, sólo para poner esto como ejemplo, sin entrar a profundizar qué pasó con otras alcaldías bolivarianas.
Ante esta situación de adversidad y duro golpe al proceso revolucionario, la Dirección Nacional, el liderazgo regional ajeno a la derrota, los consejos comunales y el poder popular deberán realizar un profundo diagnóstico político y análisis a fin de aplicar con certeza los posibles correctivos que en definitiva resuelvan los problemas que han venido socavando las fortalezas políticas de la Revolución Bolivariana.
  Similares circunstancias están ocurriendo en el vecino Estado Zulia, donde se perdió abrumadoramente, en Anzoátegui, que también se perdió inesperadamente será objeto de otro tipo de miramiento.
 Redactaba estas líneas, cuando nos enteramos de la grave situación política, del hermano Ecuador, intentos de golpe de Estado por parte de las fuerzas derechistas que se resisten a aceptar la voluntad popular y democrática.


jueves, 23 de septiembre de 2010

TIENEN LOS PERIODISTAS DEFECTOS....?????

¿Cuál es el principal defecto de un periodista?

Por: vivapy.wordpress.com

Lanzamos la pregunta en el Facebook de Clases de Periodismo, y periodistas -y lectores- se animaron a participar. Esta es una lista que, para algunos, podría parecer exagerada o simplista.


 
Sin embargo, vale la pena analizar estas líneas.

 
Un periodista debe ser autocrítico. Y esto es, para nosotros, un ejercicio de mea culpa o ‘prevención’.

 
A los aportes de los críticos hemos sumado algunas observaciones.

 
  • Falta de rigor y de ética. No cotejan bien la información que publican y cometen muchos errores (papel, web, radio, TV, etc).
  • Creer que son los únicos que tienen o conocen ‘la verdad’.
  • Considerarse infalibles
  • Pertenecen a la falsa élite de ”periodistas estrella”.
  • Querer únicamente sacar el titular con recursos como el “¿Usted no descarta…?”
  • Autocensurarse por intereses varios.
  • Creerse salvadores y jueces.
  • Se confían demasiado de sus fuentes.
  • Olvidan que su objetivo principal es informar a las personas y no necesariamente ganarle a la competencia.
  • Tendencia al facilismo. Cultores del ‘copy paste’ y de ‘googlearlo todo’.
  • Inventar estadísticas incomprobables para vender una nota que no existe.
  • Disfrazar la verdad.
  • No saben escuchar (ni a sus jefes ni a los lectores / ni a su conciencia).
  • Quieren ser protagonistas de la noticia (hay excepciones que lo justifican)
  • No sentir amor por la carrera y pasión por lo que se hace.
  • Pensar que porque tienen un micrófono y una cámara están en todo el derecho de decir lo que se les antoje.
  • Demasiado ego.
  • No pensar en la audiencia y en que el periodismo es un servicio.
  • Trabajar en un medio donde la corrupción pasa hasta debajo de la mesa donde escriben.
  • Conformismo (en todos los niveles).
  • No se preocupan de aprender y se resisten a cualquier propuesta de cambio.
  • Les interesa más firmar la nota que entregar un buen trabajo.
  • Falta de solidaridad.
  • Indiferencia frente al dolor.
  • Sabotear el trabajo de sus colegas, ya sea por celos profesionales o personales.
  • Falta de creatividad e iniciativa.
  • Cero compromiso con su medio y con la profesión.
  • Es capaz de ‘vender’ su pluma y su opinión al mejor postor.
  • Confundir ‘ficción’ con periodismo en el afán de hacer un mal ‘periodismo literario’.
  • Incapacidad para organizarse y producir de acuerdo al ritmo que las circunstancias de la organización demandan.
  • Padece de la enfermedad conocida como “periodismo de declaracionitis”.
  • Escasa voluntad para investigar o confundir el simple reporteo con ‘investigación’.
  • No ser autocrítico.

viernes, 6 de noviembre de 2009

jueves, 29 de octubre de 2009

EN CONTRA DE ESTAS BASES DE GUERRA, ARMEMOS LAS BASES DE PAZ
ES LA SOLUCION PARA DEMOSTRAR QUIEN ES EL AGRESOR

NUESTRO NORTE, TIENE QUE SER OBLIGATORIAMENTE EL SUR



NO CAIGAMOS EN LA PROPAGANDA DE GUERRA QUE EL IMPEROO Y EL "PREMIO NOVEL DE LAAZ" QUIERE INPONER EN AMERICA LATINA



NUESTROS COLECTIVOS ESTAMOS ORGANIZANDO UNA BASE DE PAZ EN LA SEDE DE NUESTRA COOPERATIVA PARA EL FIN DE SEMANA PROXIMO7 Y 8 DE NOVIEMBREINVITAN FUNDACION COMUNITARIA TIERRA SOSTENIBLE, ASOC COOP PROLESA, CONSEJOS COMUNALESVIA CAMPESINA INTERNATICIONAL, MOVIMIENTO DE LOS SIN TIERRA BRASIL, ESPERAMOS QUE AGUIEN DE TU COLECTIVO NOS PUEDA ACOMPAÑAR, YA QUE LOS CONFLICTOS QUE ESTAMOS ATRAVESANDO EN ESTA ZONA DE FRONTERA SE ESTAN AGUDIZANDO, Y NECESITAMOS DE LA SOLIDARIDAD DE MOVIMIENTOS POPULARES. CONTRA EL SICARIATO, LOS PARACOS Y LAS BASES YANQUIS MOVILIZACION POPULAR SALUDOS








BASE DE PAZ CONTRA LAS BASES YANQUIS EN COLOMBIA, POR LA SOBERANÍA AGROALIMENTARIA Y POR LA COMUNICACIÓN POPULAR ALTERNATIVA. LOS JABILLOS, ESTÁDO TÁCHIRA.




6, 7 y 8 de Noviembre de 2009





HORA
VIERNES 6/11/09
SABADO 7/11/09
DOMINGO 8/11/09
7:30

DESAYUNO

9:00

MÍSTICA (IALA -Vía Campesina Internacional)
9:15

BIEMVENIDA Y ORGANIZACIÓN DE NÚCLEOS DE BASE. Por: Alfonso Albarracín de Asociación Cooperativa Prolesa. Tachira
Socialización de Experiencias de Organizaciones Campesinas.
9:30

ANÁLISIS DE COYUNTURA PÓLITICA GLOBAL. Las Bases yanquis en Colombia. Por: Alexandre Conceiçao. Coordinador Nacional del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de Brasil
1.-COOPERATIVA AFINCO DE BARINAS.
10:00

Las Bases de Paz desde la organización popular.
Leonardo Vernáez. Fundación Comunitaria Tierra Sostenible 104.7 FM. Táchira.
2.- ASOC. CIVIL DEL VALLE DEL RIO CIMITARRA DE COLOMBIA.
10:30

DEBATE EN PLENARIA
3.- POR CONFIRMAR
11:30

EL PAPEL DE COMUNICACIÓN POPULAR ALTERNATIVA. Por: ALBATV
DEBATE EN PLENARIA
12:00
ALMUERZO
CLAUSURA
1:00 PM

LA MILICIA POPULAR. Por confirmar.
ALMUERZO
1:30 PM
LLEGADA
E
Mesas de trabajo Simultáneas. 1.- SOBERANÍA AGROALIMENTARIA. 2.- LA MILICIA POPULAR. 3.- EL PAPEL DE COMUNICACIÓN POPULAR ALTERNATIVA
RETORNO
2:00 PM
INSTALACIÓN
PLENARIA

3:30 PM
DE LOS
ENCAMINAMIENTO A JORNADA DE SIEMBRA

4:00 PM
PARTICIPANTES
JORNADA DE SIEMBRA

6:00 PM
CENA

7:00 PM
FOGATA

JORNADA SOCIALISTA

7:30 PM

ACTO CULTURAL


Invitan: Asociación Cooperativa Prolesa R.L., Fundación Comunitaria Tierra Sostenible 104.7 FM, Vía Campesina, MST-Brasil, Consejo Comunal Los Jabillos. Hospedaje (en carpas) y alimentación gratis a cargo de organizadores. Traer su lencería, cobija, sabanas. Trasporte gratis: desde entrada aeropuerto hasta lugar de evento, únicamente los siguientes horarios: Viernes 2:00 pm, 4:00 pm y 6:00 pm. Sábado 8:00 am y 10:00 am. Retorno solo domingo después de almuerzo. No otro tipo de transporte público hacia el lugar del evento. Lugar: Asentamiento campesino Rochela-Reforma-Jabillos, de la parroquia Alberto Adriani del Municipio Fernández Feo, del EStado Táchira. Para llegar se debe entrar por la vía hacia el aeropuerto de Santo Domingo, y buscar hacia el puente colgante Uribante Viejo, vía La Espuma, luego sigues los siguientes puntos de referencia que se suceden proseguidamente: Quebrada La Lejia, Puente sobre La espuma, Club social LAs Lagunas, Tres Esquinas (allí, se cruza a la izquierda), Puente Colgante sobre Rio LA BUENAÑA, LA Hormiga, (comienza la carretera de tierra), y finalmente, Escuela Los Jabillos, frente a la Quesera de la Cooperativa PROLESA. OBLIGATORIO: CONFIRMAR ASISTENCIA ANTES DEL MARTES 03/11/2009 AL CELULAR 0416-6763106 (leo) ó EMAIL: prolesa@gmail.com




Ley de Educacion


Por instrucciones del Viceministro de Políticas Estudiantiles Enry Gomez, nos complace invitarlo a la "JURAMENTACIÓN DEL EQUIPO NACIONAL DE LAS FUERZAS BOLIVARIANAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA (FBEU), a realizarse el jueves 29 de Octubre en el salón Quiri Quiri de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) Chaguaramos, en el horario comprendido de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., evento en el cual se establecerán los criterios logísticos y responsabilidades para garantizar el éxito del Congreso Nacional de la Educación Universitaria Bolivariana 2009: Por la Construcción del Poder Comunal (CNEUB 2009 PPC), a inaugurarse el 17 de noviembre del 2009 en el “Teatro Teresa Carreño sala Ríos Reyna”, en el marco de la defensa y aplicación de la LOE “Por una Educación Liberadora” y Reimpulso de la “Misión Moral y Luces.


Lic. Merlin Correa


04142177922

viernes, 24 de julio de 2009

Más Periodicos Murales del Alberto Adriani

Buena la exposición del Periodico Murakl del compañero de la Grafica
El autentico por el Frente....

Y por dentro ....de Rizmary y Doralis......lo bueno se hace esperar.....


más Autentico de Sta. Teresa....



Esta esta repetida......es que es tan buena por el público...........

Bueno, esto fue solo una muestra de la exposición del Periodico Mural...faltan fotos como la de En La Lupa......que fue una de las mejores...(que molleja de modestia)......


Los Periodicos Murales del Alberto Adriani

Por delante.........De Frente
Por detras............

Otra cartelera por la parte de atras......


Una cartelera informativa........



El Profesor Wilber ignagura la expo Mural 2009

Esta fue una muestra de los Periodicos Murales que los Estudiantes de Comunicación Social mostraron a sus compañeros de Estudio de los distintos Semestres de esta carrera en la Aldea Alberto Adriani...(JRR)