Enviado por Corresponsales del Pueblo el jue 26/05/2011 a las 8:12
Durante la sesión ordinaria No. 2 del Consejo Académico de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), celebrada el pasado miércoles 11 de mayo, el rector encargado, Ángel Moro, planteó algunas situaciones de orden administrativo y político que se han presentado en las sedes Zulia y Táchira de la Casa de los Saberes.
![UBV-egresa-nuevos-profesionales-en-el-_rea-de-Hidrocarburos-300x265.jpg](http://www.corresponsalesdelpueblo.org/media/users/8/400012/images/public/27766/UBV-egresa-nuevos-profesionales-en-el-_rea-de-Hidrocarburos-300x265.jpg?v=1306413582584)
Rector encargado de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Ángel Moros
“En el transcurso de estas dos últimas semanas, se han desarrollado en la UBV un conjunto de eventos positivos y otros eventos que no son normales, en cuanto a lo que significan las actividades que se hacen dentro de esta institución”, expuso el rector encargado.
El rector Moro explicó que la universidad sigue con su desarrollo normal de actividades, con actos de grado en los estados Carabobo, Lara, Aragua y Falcón “es algo que premia el trabajo que se viene desarrollando durante estos años por parte de los estudiantes y los trabajadores académicos; pero también es cierto que hay otras situaciones que no son normales como la toma de la universidad en la sede Zulia”.
Carácter reivindicativo de la toma estudiantil en la sede Zulia
“En la UBV Zulia se presentó en días pasados una situación en la que los estudiantes tomaron la sede y en la formulación de sus peticiones se puede identificar que hay un carácter y un nivel reivindicativo de la toma: problemas que tienen en la zona como el transporte, las vías de comunicación que son intransitables, la falta de apoyo del gobierno regional”, sostuvo Moro.
“Los problemas tienen que ver con el comedor, con el sistema de aire acondicionado y con las becas”, prosiguió el rector.
Es válido informar- señaló- que el problema del presupuesto universitario impide la solución inmediata de todas las demandas que se hacen “porque no hay manera de resolverlo”. Sin embargo explicó que se han tomado algunas medidas para solventar la situación planteada en la entidad zuliana.
“El Consejo Universitario ante una solicitud de este tipo y ante el hecho de que recientemente llegaron auxilios financieros para resolver el problema de las insuficiencias presupuestarias del año pasado, en base a eso y la gestión que se está haciendo, decidió satisfacer algunos de los problemas que tenemos allí”, informó.
![conflictotachirazulia.png](http://www.corresponsalesdelpueblo.org/media/users/8/400012/images/public/27766/conflictotachirazulia.png?v=1306413870909)
Consejo Universitario UBV
Surgió también otra situación de orden político en la sede Táchira,“dos estados limítrofes con Colombia de una parte, y en segundo lugar es una situación donde la geopolítica alcanza un área, digna de plantear bajo una perspectiva analítica”, enfatizó.
“Adicionalmente son estados donde la oposición gobierna y donde los problemas ocurridos en el 2002, aún están en nuestra memoria y los problemas que han ocurrido en años recientes, con motivo de la aprobación por parte del gobierno norteamericano del Plan Colombia y la incorporación de bases militares y la ayuda militar a ese país hacen que la zona sea muy difícil de tratar”, dijo Moro.
El rector encargado planteó que “los problemas que se dan en una universidad como la UBV hace que los sectores de oposición a través de la guerra mediática le den mayor relevancia que los que realmente tienen”.
Piden mayor participación en la sede Táchira
En cuanto al análisis de lo ocurrido en la sede Táchira –refirió Moro- hace que debamos caracterizarlos como políticos, porque el problema allí planteado se refiere a la necesidad de que se abran mecanismos de participación en los procesos de la sede.
“Creemos que la universidad debe jugar el papel de convocar y facilitar que ese proceso de participación se dé, porque todos los sectores que están allí involucrados han demostrado sensibilidad y compromiso; que sea factible también conseguir de alguna manera que nos podamos poner de acuerdo. No estamos de ninguna manera violándole a nadie el derecho a participar”, resaltó.
Asimismo destacó que “los seres humanos, a nivel colectivo, tenemos formas diferentes de gestionar, de dirigir las instituciones y nuestro proceso revolucionario ha logrado convocar a diversos sectores. Cuando ya la universidad comienza adquirir cierta antigüedad, cuando no son un año ni dos, sino casi ocho años de actividad, eso significa que hay también necesidad de cambiar algunos niveles, porque han comenzado a aparecer situaciones que no son normales”.
“Las personas que de una forma u otra tengamos que separar de sus funciones por decisiones obvias del Consejo Universitario tienen todo el derecho de garantizarse su legítima defensa de una parte y resolver los problemas, entre revolucionarios, tratando que la universidad mantenga su esquema de ser un modelo en términos de la dirección del proceso educativo y la transformación universitaria”, expresó.
“Ese esquema, que quedaría institucionalizado, te habla de la necesidad de lograr participación de los sectores de trabajadores, estudiantes y comunidad. Significa abrirse un poco a criterios y esquemas teóricos que permitan una forma diferente de hacer que la gestión tenga mayor participación”, reiteró Moro.
Medidas adoptadas por el Consejo Universitario
Entre las resoluciones del Consejo Universitario, el rector encargado explicó que “la medida que se tomó, en lo inmediato, fue la separación del cargo de la coordinadora de la sede Táchira -Mireya Otero- de manera temporal, hasta tanto allí se propicie un proceso de consulta que genere un equipo que garantice precisamente el funcionamiento de las diversas formas, líneas y proyectos que tiene la universidad”.
Mientras que en el Zulia, “debe estar llegándose a algún acuerdo entre los directivos de la universidad, sus coordinadores y los grupos tomistas que están allí dirigiendo esa situación”, dijo.
Nota tomada de: http://www.ubv.edu.ve/
Lizbeth Martínez/ Prensa Caracas
No hay comentarios:
Publicar un comentario