El orador de orden de la Sesión Solemne en conmemoración del Bicentenario subrayó que Venezuela gracias a la Revolución Bolivariana ha ido superando la desvalorización en que la hundió el capitalismo.
“Una de las estrategias imperiales es desvalorizar al dominado, convencerlo de que no vale nada, es así como han persuadido de que no hay peor país que Venezuela, que somos haraganes, ineptos e inmorales”, afirmó Roberto Hernández Montoya, director del Celarg, en su discurso como orador de orden de la Sesión Solemne que realizó la Asamblea Nacional en conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Venezuela.
Subrayó que el país ha ido superando esa desvalorización gracias al proceso Revolucionario del presidente Hugo Chávez, “hemos ido superando valores que aún para algunos no merecen siquiera una mención piadosa”.
Subrayó que el imperio se burla de la alfabetización y del atrevimiento de algunos mandatarios que tienen la fortaleza de animar reformas que favorezcan a los que no tienen lo que tienen que tener.
Dijo que apenas un país comienza a desarrollar sus potencialidades, el imperio troncha sus ramas para que se mantenga subdesarrollado.
Recordó que la España de 1811 era no solo un imperio en donde no se ponía el sol sino también uno de los más poderosos que haya existido sobre la tierra hasta entonces.
Destacó que una provincia pequeña se atrevió a desafiar la más alta tecnología militar de su época. “Es gracias a ese desafió intelectual de 1811 como hoy en Venezuela no podamos concebir la existencia de un rey o una reina”.
Señaló que los cambios históricos y los procesos intelectuales que se descargan como una avalancha contra el estamento constituido, implican desequilibrio, tensión y enfrentamiento, aun cuando se desplieguen en paz como hoy Venezuela.
La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (AN) celebró este viernes el Bicentenario de la Independencia de la nación, con una sesión solemne que se realizó en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo.
En el acto participaron representantes de gobiernos de países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); quienes ya estuvieron en el Salón Elíptico este martes 5 de Julio, con motivo de la apertura del arca contentiva del manuscrito original del Acta de la Independencia.
Roberto Hernández Montoya fue el orador de orden de la sesión solemne de la AN de este 8 de julio.
Hernández Montoya es licenciado en Letras, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Realizó estudios de análisis del discurso en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, en París, Francia.
Actualmente es el presidente del Centro Latinoamericano Rómulo Gallegos (Celarg) y comparte créditos con Roberto Malaver en el programa Como ustedes pueden ver, de humorismo político, el cual trasmite Venezolana de Televisión cada domingo, a las 7:00 de la noche.
Este viernes también se publicó el Libro de las actas de debate del Congreso, de dos tomos, cuyo prólogo lo escribió el diputado Soto Rojas.
La obra contiene todas las actas desde la instalación del Congreso en marzo de 1811 a junio de 1812, cuando se pierde la I República, tras la capitulación de las fuerzas patriotas con el jefe realista Domingo Monteverde, quien incumple absolutamente todas las condiciones de la temporal rendición patriota.
Respecto al Acta de la Independencia del 5 de julio de 1811, importante es puntualizar que fue elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, y fue aprobada el día 7 por todos los diputados, con la sola excepción del padre Manuel Vicente Maya, diputado por La Grita.
Fuente: Antv/TMV
No hay comentarios:
Publicar un comentario