martes, 25 de febrero de 2014

Designan nuevas autoridades de la Unet

Mediante Gaceta Oficial 40.361, del viernes 21 de febrero de 2014, publicada este lunes 24 de febrero, el Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria designó a las nuevas autoridades de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, electas entre julio y agosto del año 2012, encabezadas por el rector Raúl Casanova Ostos.
Junto a Casanova, fueron designados por el ministro Ricardo Menéndez Pietro: como vicerrector Administrativo Martín Paz; al frente del vicerrectorado Académico, José Contreras, y en la secretaría Elsy Núñez.
Así mismo, tomarán posesión de sus cargos los decanos electos: Silverio Bonilla, decano de Docencia; Lissette Santos, decano de Desarrollo Estudiantil; José Molina, decano de Extensión; Luis Villanueva, decano de Investigación; y Miguel García como decano de Postgrado.
Es preciso recordar que este grupo de autoridades fueron electas mediante un reglamento electoral modificado por el Consejo Universitario, que le dio participación porcentual a todos los sectores, incluyendo empleados y obreros, pero que no habían asumido los cargos a la espera de la decisión del Ejecutivo nacional, que es quien debe ratificar el nombramiento de los electos por la comunidad universitaria.
Las elecciones de autoridades de la Unet se dieron luego de la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Educación, donde se contempla que tanto estudiantes y profesores, como empleados, obreros y administrativos, tienen derecho al voto para escoger a sus representantes dentro de la institución, y aunque establece que esa participación debe ser a razón del sufragio uno a uno, en este caso se hizo con un reglamento que le da una representación porcentual a cada sector.
La gaceta oficial establece que: por cuanto es rol esencial del espíritu universitario construir una sociedad de paz, apego a la constitucionalidad y sentido democrático, y por cuanto existe la necesidad de armonizar el marco legal y reglamentario de la universidad con los principios constitucionales de la democracia participativa.
En la gaceta además se exhorta a la universidad a efectuar de manera urgente las modificaciones al marco legal a fin de adecuarlo, a los principios constitucionales y de la ley orgánica que rige el sector, y que los ciudada nos designados ejercerán sus funciones a partir del juramento de cumplir con la Constitución, las leyes, los deberes inherentes a sus funciones y rendir cuentas en los términos y condiciones que determina la ley.
(LS)

No hay comentarios:

Publicar un comentario