Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2013

Fotografía del Ministerio del Poder popular para la Cultura y el Centro Nacional de la Fotografía.

 El representante del Ministerio de La Cultura Gabinete Táchira, el arquitecto  Luis Zambrano en sus palabras de bienvenida.
Lic.  José Ángel Mora Robles, capacitador del Curso
 Estudiantes y vecinos, periodistas y reporteros gráficos, de diferentes partes del Táchira se hicieron presentes en el taller que contara con 8 fines de semana.

 Concejo Comunal del Barrio Santa Teresa, a cargo de John Toro y toda la directiva del mismo, quien facilitaron el local para la instrucción de este taller..


Gracias al Comandante Eterno es posible este enseñar para hacer más grande la patria de Bolívar, Cultura para todos y todas.

Topografías de la Independencia 

Dentro de la celebración en el Táchira de los 200 años de la Campaña Admirable, que se ha sido resaltado por los distintos entes oficiales del Táchira no podía faltar la unión del Ministerio de Poder Popular Para La Cultura y el Centro Nacional de la Fotografía para dictar una taller de Fotografía.

Este taller denominado "Topografías de la independencia" esta enfocado a formar cultores en esta rama de las artes visuales como es la fotografía para que con lo aquí aprendido vallan a difundir este arte si se quiere de una manera profesional.

Serán ocho fines de semana y donde sera imprescindible la asistencia total al evento, y donde están cerca de  25 estudiantes, todos en su mayoría universitarios de las distintas casas de estudio así como profesionales de la comunicación como Periodistas y Reporteros Gráficos que adquirirán y repasaran conocimientos sobre lo que es, desde la invención y descubrimiento de la fotografía hasta el día de hoy con la fotografía electrónica.

También estará incluido el retoque de fotos de los álbumes familiares, de aquellas fotos de nuestros ancestros que son historia del Táchira, para ello se utilizaran  los distintos programas que existen para ello y el análisis de la fotografía como medio de comunicación, publicitario y que intención tenia quien la realizo, con que fin fue realizada y que nos puede contar la fotografía por si misma.


Texto y Fotos Jorge Ramón Ramírez.

viernes, 22 de febrero de 2013

Conferencia sobre la Fotografía en la comprensión del Cosmos



Miembros de centro astronómico Caronte de la Unet invita a la comunidad tachirense a participar de una conferencia denominada “Influencia de la fotografía en la comprensión del Cosmos”, la cual se dictará hoy a las 6:30 de la tarde en las instalaciones de la galería y librería Sin Límite.
Jeferson Sánchez y Juan Carlos Contreras coordinadores del Centro Caronte indicaron que esta actividad es el inicio de un nuevo proyecto de investigación y divulgación llamado “Viajando con la astronomía” con el que se desea fomentar el interés, impulsar la ciencia y ejecutar actividades que integren a la sociedad en el campo científico.
Destacaron que la conferencia esta a cargo del periodista y fotógrafo José Ángel Mora  quien explicará como la introducción de la fotografía en la astronomía hizo posible la astrofísica y la cosmología moderna, para así sentar la base a la comprensión actual de la distribución y la naturaleza de las estrellas, nebulosas, galaxias y de las dimensiones del universo en sí mismo.
Esta actividad es la primera de muchas otras, que se organizarán los terceros viernes de cada mes en las instalaciones de la Galería y Librería Sin Límite. El 22 de marzo hablaran sobre “la mitología en la astronomía” y la conferencia estará a cargo de Juan Carlos Contreras. Luego el 19 de abril, Jeferson Sánchez explicará sobre “la astronomía ancestral a la actualidad”.
La invitación es para toda la colectividad a que asista a la actividad, completamente gratuita, en la que podrán conocer más sobre el fascinante mundo de la fotografía y la influencia que ha tenido en el desarrollo de las concepciones del cosmos. (MEB)

viernes, 22 de junio de 2012

Imágenes con una resolución 5 veces superior a la del ojo humano

camara-gigapixelSincronizando 98 diminutas cámaras en un solo aparato, ingenieros electrónicos de la Universidad de Duke y la Universidad de Arizona han desarrollado unprototipo de cámara fotográfica que es capaz de crear imágenes con una resolución 5 veces superior a la del ojo humano. El aparato captura hasta 50 gigapíxeles de datos (50.000megapíxeles), todo un hito para la fotografía si tenemos en cuenta que la capacidad de las cámaras que hoy se venden en el mercado suele oscilar entre los 8 y los 40 megapíxeles por imagen -los píxeles son puntos individuales de datos de una imagen, de modo que a mayor número, mayor resolución-.

"En el nuevo dispositivo, cada microcámara capta información de un área del campo de visión y un procesador la une en una sola imagen", explica David Brady, coautor de la investigación. La cámara ocupa 75 centímetros cuadrados, y solo un 3% de su contenido corresponde a elementos ópticos. El resto son componentes electrónicos e informáticos necesarios para ensamblar la información capturada.

Los investigadores creen que en un plazo de cinco años los componentes del dispositivo serán lo suficientemente pequeños para poder comercializarse y dar lugar a una nueva generación de cámaras con gigapíxeles al alcance del público general. “La óptica no es el problema: ya tenemos las mejores lentes, lo que necesitamos son elementos electrónicos y procesadores más pequeños y eficaces que los fotógrafos puedan llevar a cuestas”, puntualiza Brady, que ha dado a conocer su trabajo en la revista Nature.

lunes, 18 de junio de 2012

¿A quién le pertenece la célebre fotografía? ¿A cuánto ascendió la subasta? ¿Quiénes son los protagonistas?

rn Bruss 
Esta hermosa foto, que data de 1950, está considerada como la más vendida de la historia, con unos 410.000 copias despachadas. Esto fue debido a la intrigante historia con la que fue descrita durante muchos años: según se contaba esta foto había sido tomada fortuitamente por Robert Doisneau mientras se encontraba sentado tomándose un café con su Rolleiflex en la mano. Dicho fotógrafo acciono su cámara entre la multitud que caminaba frente a él y quedo grabada esta hermosa imagen de un par de amantes besándose con pasión mientras caminaban en medio de la muchedumbre. Esta fue la historia que se conoció durante muchos años hasta 1992, cuando dos impostores se hicieran pasar por la pareja protagonista de esta foto. Sin embargo el Sr. Doisneau indignado por aquella falsa declaración, revelaría la historia original aclarando así aquella leyenda: la fotografía no había sido tomada al azar, sino que se trataba de dos actores en los que se había fijado y a los que pidió que posaran para su lente, enviándoles una copia de la foto como agradecimiento. 55 años después Françoise Bornet (la mujer del beso) subastaría la copia de esta foto recibiendo por ella 200.000 dólares.

martes, 22 de mayo de 2012

La foto más grande del mundo....

saltoLa fotógrafa londinense Clare Newton está a punto de entrar en el Libro Guinness de los Récords con la fotografía más larga del mundo, en la que lleva trabajando 21 meses. Se trata de una macroimagen a color formada por 109.000 instantáneas de personas “congeladas” mientras dan un salto en el aire, a la que ha titulado Jump4London (Salta por Londres). Cuando se imprima y se exhiba, con motivo de los Juegos Olímpicos de Londres, ocupará un kilómetro. "Como artista, hacerles saltar suponía un reto. Era el momento más espontáneo: al saltar se relajaban y dejaban de posar", ha explicado la autora en una entrevista con Efe.

Para componer las imágenes Newton imaginó múltiples lugares de la capital británica, desde los escenarios olímpicos hasta la catedral de Westminster, y pensó en el tipo de gente que encajaría en cada uno de ellos. Sus modelos proceden de distintas partes del mundo, y abarcan todas las edades, profesiones y situaciones personales.

El resultado final se exhibirá en el centro de exposiciones Excel London, al este de la ciudad, del 31 de mayo al 10 de junio, y junto al levadizo Tower Bridge, a orillas del Támesis, del 2 al 16 de julio.

jueves, 29 de marzo de 2012

Esta cámara permite ver qué hay tras una esquina

camara-esquinaCientíficos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han creado una cámara que permite ver objetos escondidos tras una esquina sin necesidad de recurrir a los poderes de “visión de rayos X” de Superman u otros superhéroes del mundo del comic. En un artículo que publica la revista Nature Communications, los investigadores sugieren que el dispositivo podría aplicarse pronto en los sistemas de navegación de vehículos para ver qué hay en un cruce con poca visibilidad o tras una curva peligrosa, así como en los rescates de emergencia en situaciones peligrosas, por ejemplo para ver el interior de un edificio en llamas.

El original invento se basa en un principio similar al periscopio de un submarino, si bien en lugar de usar espejos para redirigir la luz se sirve de paredes opacas, puertas o suelos, para reflejar una luz láser. En concreto, el sistema emplea un láser de femtosegundos, que emite destellos de luz que se miden en cuadrillonésimas de segundos. Para echar un vistazo a una habitación que está fuera de su línea de visión, el ingenio dispara ráfagas de luz láser hacia esa dirección desde diferentes ángulos. La luz se refleja en la habitación, alcanza el objeto, rebota y regresa de vuelta. Finalmente, un ordenador procesa toda la información y construye una imagen en 3D casi idéntica al objeto original, aunque ligeramente borrosa. 

sábado, 3 de marzo de 2012

Cannon no se deja de Nikon...

canon5d

La respuesta de Canon a la impresionante D800 de Nikon no se ha hecho esperar. La nueva EOS 5D Mark III ha recogido las sugerencias de fotógrafos de todo el mundo y las ha hecho realidad. Llega con 22,3 megapíxeles, graba en vídeo en full HD, dispara hasta seis fotogramas por segundo y tiene un sistema de autofoco de 61 puntos y 63 zonas de medición lumínica. ¿Alguien da más?

Fantástica la respuesta de Canon a su gran rival en el mundo de las cámaras réflex. El nuevo Gadget de Canon mejora en algunos aspectos a la cámara lanzada por Nikon el pasado mes, aunque se queda corta en otros. El principal es la cantidad de píxeles de que dispone, 22,3 frente a los más de 36 de la Nikon D800, aunque mejora en los puntos de enfoque, 61 de la nueva 5D frente a los 51 de su competidor.
Como ha explicado el director de Marketing, imagen profesional de Canon Europa, Kieran Magee "la EOS 5D Mark III representa un gran paso adelante para la serie" especificando que "es más rápida y eficiente y cuenta con las funciones necesarias para adaptarse a cualquier situación, desde la fotografía de estudio al vídeo creativo".
Y es que la nueva cámara réflex incorpora la última tecnología de procesamiento de imágenes de la marca, Digic 5+, un sistema creado para aquellos usuarios más exigentes y que necesitan la mayor rapidez y calidad en las fotografías.De hecho este procesador permite corregir la iluminación periférica del objetivo así como otros problemas ópticos (corrección del ruido cuando el ISO es demasiado alto, aberraciones cromáticas, etcétera)
La ráfaga de fotos permite disparar seis fotogramas por segundo a la máxima resolución en series de hasta 18 imágenes en bruto (RAW) o hasta 16.000 en formato jpg, o lo que es lo mismo, fotografías a la máxima calidad casi hasta que se te acabe la tarjeta de memoria.  En cuanto a la sensibilidad ISO ambas cámaras disponen de rangos parecidos. Sin interpolación la nueva Canon 5Dpermite rangos de entre 100 y 25.600 ampliable hasta 102.400.
Parece que la guerra entre las dos marcas de cámaras de fotos más famosas del planeta no  ha hecho nada más que comenzar...

viernes, 3 de febrero de 2012

Fotografía al Día...ISO

Posted: 01 Feb 2012 06:51 AM PST


José Luis Rodríguez: ¡Saludos! Os presento a Tomás López-Fragoso, quien nos explicará en este artículo conceptos relacionados con la sensibilidad ISO. ¡Que lo disfrutéis!
Sensibilidad ISOEn este artículo veremos el tercer y último elemento para el control de la exposición de una fotografía: lasensibilidad ISO.
Como sabemos y ya vimos aquí en dZoom, los otros elementos que controlan la exposición en fotografía son la apertura de diafragma y la velocidad de obturación.
En este artículo repasaremos el concepto de sensibilidad ISO.




foto lienzo

El ISO en los tiempos de la fotografía química

carrete
En fotografía analógica o química, la velocidad ISO ( o ASA como también se conocía) venía impuesta con cada carrete.
Por lo tanto, para las 36 o 24 fotos del mismo, este valor era fijo y solo podíamos jugar con los otros dos parámetros: apertura y velocidad.
Desde la llegada de las cámaras digitales tenemos la ventaja de variar la sensibilidad ISO foto a foto, pudiendo cambiar los tres elementos que controlan la exposición y dándonos así muchas más posibilidades a la hora de sacar nuestras fotografías.

¿Qué es la sensibilidad ISO?

La sensibilidad ISO está ligada al elemento sensible de la cámara: película en la fotografía analógica o sensor las cámaras digitales.
Si fuéramos rigurosos deberíamos aclarar que la física detrás de cada tipo de sensor es diferente, o entrar a analizar términos como la relación señal-ruido, pero tratándose de un articulo para afianzar conocimientos básicos, nos quedaremos con que:
  • La sensibilidad ISO es la capacidad que tiene el sensor de la cámara para captar luz.
  • A valores bajos de la sensibilidad ISO, el sensor es menos sensible a la luz.
  • Su capacidad de captar luz es pequeña. (Valores de ISO 100 o 200, por ejemplo).
  • A valores altos de la sensibilidad ISO, el sensor es más sensible a la luz.
  • Su capacidad de captar luz es alta. (Valores de ISO 1600 o 3200, por ejemplo).
  • Variar la sensibilidad ISO tiene efectos sobre la exposición y el ruido de una imagen.

¿Qué es el ruido en una fotografía?

Esos granos o pixeles a lo largo de una imagen es lo que se conoce en fotografía como ruido:
codigo
Imagen de Ruido sobre fondo blanco.
naranjas
Fotografía con ruido, sobre todo en las sombras.

A medida que subimos la sensibilidad ISO, el ruido también aumentará.

Lo que debemos recordar siempre sobre la sensibilidad ISO es:
  • valores bajos de la sensibilidad ISO, el sensor es menos sensible a la luz, su capacidad de captar luz es pequeña, pero también lo es el ruido de la imagen resultante.
  • valores altos de la sensibilidad ISO, el sensor es más sensible a la luz, su capacidad de captar luz es alta, pero también lo es el ruido de la imagen resultante.
Con los avances en las cámaras digitales y sobre todo en sus sensores, la calidad del mismo afecta al ruido que genera, siendo este, con cada generación de cámaras, menor.
También es interesante destacar que a un mismo valor ISO, factores como la densidad de megapíxeles, tamaño del sensor, y calidad del mismo, nos dará mas o menos ruido.

Piérdele el miedo a subir el ISO

Son muchos los fotógrafos, sobretodo iniciantes, que le tienen mucho respeto al ruido en una imagen, y para que este no aparezca, no suben el ISO, resultándoles imágenes subexpuestas, que seguramente serán fotografías con peor calidad que unas correctamente expuestas, pero con ISO más elevados.
A la hora de disparar, simplemente recuerda: utiliza el valor ISO más bajo que tenga nuestra cámara, pero siempre garantizando que la foto nos sale correctamente expuesta, para los valores de velocidad de obturación y apertura de diafragma deseados.
Si dejamos la exposición a un lado, la velocidad y apertura nos permiten conseguir efectos creativos, pero la sensibilidad ISO únicamente va a aportar mayor o menor ruido a la imagen.

Ejemplos

Veamos algunos ejemplos para ver como afecta la sensibilidad ISO al ruido final de una fotografía. La cámara usada es una Nikon D3100.
camara1camara2
Estas imágenes demuestran, que a pesar de subir el ISO, en una cámara actual, el rendimiento es muy bueno, teniéndonos que ir a las sombras para ver la diferencia en ruido.
tira negativo
En estos cortes de la zona de sombra, podemos ya ver con más detalle como evoluciona el ruido al aumentar el ISO.
Por último, una comparación entra dos ISO’s, uno bajo (100) y otro alto (3200), donde vemos diferencia en el ruido, pero aún a ISO 3200, el ruido es muy contenido.
dos negativo
Espero que les haya quedado claro el concepto de sensibilidad ISO.
Nos despedimos con un último consejo: no temas subir el valor de la sensibilidad ISO. Las cámaras actuales permiten obtener una calidad muy alta a ISO elevados, 1600, 3200, etc.
Pero recuerda disparar al ISO más bajo que puedas siempre y cuando la foto quede correctamente expuesta.
Con este articulo hemos completado el recorrido a los tres elementos que controlan la exposición en una fotografía.
Artículo y fotos por Tomás López-Fragoso. Apasionado de la fotografía, con ayuda de Internet y los cursos de fotografía a los que he asistido, he ido aprendiendo de manera casi-autodidacta lo que se, y lo comparto en Raw to the Bone.

martes, 29 de noviembre de 2011

¿Se puede medir cómo de retocada está una foto?

¿Se puede medir cómo de retocada está una foto?




retoque¿Cuántas diferencias existen entre la fotografía original de una modelo y la foto retocada que aparece en la portada de una revista o en el cartel de una película? Las matemáticas tienen la respuesta, como acaban de demostrar dos investigadores del Dartmouth College (EE UU), que han desarrollado unmétodo que cuantifica el nivel de retoque de una fotografía.

Según exponen Hany Farid y Eric Kee en un artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), estas imágenes altamente idealizadas se asocian a trastornos alimentarios e insatisfacción con la imagen corporal en hombres, mujeres y niños. Tanto es así que la Asociación Americana de Medicina ha adoptado recientemente un política para desalentar que las fotografías se alteren de modo que promuevan expectativas poco realistas sobré cuál es la imagen corporal adecuada.

No obstante Farid y Kee aseguran que la prohibición no puede resolver totalmente el problema, y sugieren que hay que pedir a los anunciantes que informen, con veracidad y exactitud, de la medida en que una imagen ha sido alterada. Así, proponen un sistema de clasificación que tenga en cuenta las prácticas comunes, tales como el recorte y el ajuste de color, mientras que proporciona la evaluación de otros tipos de modificaciones que cambian drásticamente la apariencia de una persona. En su estudio, los autores han tenido en cuenta alteraciones geométricas tales como el adelgazamiento de las piernas, el ajuste de la simetría facial, y la corrección de la postura; así como las manipulaciones fotométricas que incluyen la eliminación de arrugasbolsas bajo los ojos y manchas de la piel.

Según los investigadores, además de como un método cuantitativo para evaluar las alteraciones digitales de fotografías su fórmula también puede servir como elemento de disuasión contra el retoque extremo.