Mostrando entradas con la etiqueta MPP Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MPP Cultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2013

Convocatoria Encuentro de Plataforma Periodistas Capítulo Táchira


Día: 28-09-2013
Hora: 9 am 
Lugar: Cinemateca de San Cristóbal (Av. Carabobo, frente a la Biblioteca Pública)
(Anexo invitación Digital) 
 Reciban el más fraternal saludo revolucionario. En esta hora de la Patria que nos exige un compromiso mayor con el legado del Comandante Eterno, Hugo Chávez Frías, queremos invitarlos a retomar con fuerza la iniciativa de organización de los periodistas revolucionarios venezolanos que venimos construyendo desde hace un año con la Plataforma de Periodistas.
 Es bueno recordar que la Plataforma es fruto de un largo camino recorrido en estos años de Revolución. Un camino en el que nos hemos encontrado varias veces, en diversas iniciativas, todas con el mismo fin: construir una instancia de organización, de reflexión, de participación de los periodistas revolucionarios, sobre todo luego que el CNP fuera expulsado de la FELAP por su abierto apoyo al golpe de estado contra el legítimo gobierno venezolano en el 2002, y quedó el compromiso del nuevo comité promotor de trabajar hacia la consolidación de la Plataforma de Periodistas.
 Hemos levantando nuestra voz de denuncia contra la canalla mediática, hemos dado nuestros aportes en momentos coyunturales de este proceso y hemos consolidado distintos colectivos que se han mantenido en el tiempo y le han dado cierta organicidad a los esfuerzos por agruparnos en beneficio del colectivo.
 Por eso, hoy la Plataforma de Periodistas no es un intento más, no es un colectivo más, no es un simple trampolín para dar respuesta a las coyunturas: es el esfuerzo serio, consciente, sustancial por dotar a los periodistas venezolanos de una estructura organizativa que canalice nuestra acción política, comprometida con la Patria y con la Revolución.
 El llamado de nuestro Comandante Eterno, ese gran comunicador que nos dio siempre lecciones de ética, de conexión con el pueblo, de periodismo; fue siempre a la acción desde la organización colectiva. Volvamos a asumir ese llamado.
 En este sentido, asumimos esta convocatoria desde el equipo promotor nacional designado por mandato de la asamblea fundacional de la Plataforma de Periodistas, desde los colectivos que nos sumamos a esta iniciativa y recogiendo el clamor de cientos de colegas y camaradas en el país para convocar este sábado 28 de septiembre asambleas simultáneas en las distintas regiones del país.

viernes, 14 de junio de 2013

MinCultura convoca a colectivos y emprendedores de audiovisuales

Este miércoles 19 en Cinemateca San Cristóbal
MinCultura convoca a colectivos y emprendedores de audiovisuales

Con el objetivo de conformar la Red estadal del cine y el audiovisual, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, apoyando a la Fundación “SinCodigoNiBarras” y a la Cooperativa “Esténtor” Corresponsales del Pueblo, convoca este miércoles 19 de junio a las 9 de la mañana a un encuentro preliminar con todas las Unidades de Producción Audiovisual Comunitarias (UPAC), colectivos de producción cinematográfica y emprendedores audiovisuales de los 29 municipios del estado Táchira, con la finalidad de realizar un registro de las agrupaciones que estén consolidadas o en proceso de conformación.
La cita que se tiene prevista se realice en los espacios de la Sala Cinemateca San Cristóbal, espera convertirse en un primer encuentro, donde se levantará el registro de las organizaciones con miras a consolidar una base de datos, que permitirá traer al Táchira talleres de realización audiovisual comunitaria (TRAC) y dar a conocer las ventajas del Registro Nacional de Cinematografía a través del cual las UPAC y colectivos, pueden ingresar al sistema de recepción de proyectos para optar al financiamiento de los mismos a través del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y la Plataforma del Cine y el Audiovisual.
Los organizadores explicaron que éste es el primero de una serie de encuentros que se estarán efectuando, con miras a organizar al sector en la entidad andina; esperando que el día viernes 21 de junio se una a las mesas de trabajo Juan Carlos Lossada, presidente del CNAC.
El objetivo principal es impulsar la creación y producción cinematográfica en la región, desde las bases de las organizaciones sociales "hacia la conformación de la Red Estadal del Cine y el Audiovisual", de acuerdo a lo explicado por Santiago Camargo, facilitador del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Al respecto, Rayn Díaz, coordinador de la plataforma de Cine y medios audiovisuales del Gabinete Cultura Táchira, destacó la importancia de esta serie de encuentros, donde el ente nacional en material cultura, realiza un acompañamiento, a fin de dar fortalecimiento al poder popular.
Sobre la metodología de los encuentros explicaron que las sesiones son lideradas por el presidente del CNAC, en compañía del equipo de la institución y de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales de Venezuela, así como representantes de alcaldías y gobernaciones de cada estado, quienes se suman a la construcción de la red integrada por los mismos directores, productores, cultores, docentes, además de profesionales y estudiantes. (Larissa Chacón/ Prensa MinCultura-Táchira).

sábado, 8 de junio de 2013

Fotografía del Ministerio del Poder popular para la Cultura y el Centro Nacional de la Fotografía.

 El representante del Ministerio de La Cultura Gabinete Táchira, el arquitecto  Luis Zambrano en sus palabras de bienvenida.
Lic.  José Ángel Mora Robles, capacitador del Curso
 Estudiantes y vecinos, periodistas y reporteros gráficos, de diferentes partes del Táchira se hicieron presentes en el taller que contara con 8 fines de semana.

 Concejo Comunal del Barrio Santa Teresa, a cargo de John Toro y toda la directiva del mismo, quien facilitaron el local para la instrucción de este taller..


Gracias al Comandante Eterno es posible este enseñar para hacer más grande la patria de Bolívar, Cultura para todos y todas.

Topografías de la Independencia 

Dentro de la celebración en el Táchira de los 200 años de la Campaña Admirable, que se ha sido resaltado por los distintos entes oficiales del Táchira no podía faltar la unión del Ministerio de Poder Popular Para La Cultura y el Centro Nacional de la Fotografía para dictar una taller de Fotografía.

Este taller denominado "Topografías de la independencia" esta enfocado a formar cultores en esta rama de las artes visuales como es la fotografía para que con lo aquí aprendido vallan a difundir este arte si se quiere de una manera profesional.

Serán ocho fines de semana y donde sera imprescindible la asistencia total al evento, y donde están cerca de  25 estudiantes, todos en su mayoría universitarios de las distintas casas de estudio así como profesionales de la comunicación como Periodistas y Reporteros Gráficos que adquirirán y repasaran conocimientos sobre lo que es, desde la invención y descubrimiento de la fotografía hasta el día de hoy con la fotografía electrónica.

También estará incluido el retoque de fotos de los álbumes familiares, de aquellas fotos de nuestros ancestros que son historia del Táchira, para ello se utilizaran  los distintos programas que existen para ello y el análisis de la fotografía como medio de comunicación, publicitario y que intención tenia quien la realizo, con que fin fue realizada y que nos puede contar la fotografía por si misma.


Texto y Fotos Jorge Ramón Ramírez.

jueves, 21 de febrero de 2013

El movimiento cinematográfico se fortalece en Táchira



MINISTERIO DEL PODER POPULAR CULTURA TACHIRA
20:02 (hace 11 horas)
para bcc: 
Cine Rebelde en San Cristóbal
El movimiento cinematográfico se fortalece en Táchira

Con la presentación de cintas en jornadas de calle y una agenda consolidada en la recién inaugurada Sala Cinemateca San Cristóbal, el séptimo arte toma a la entidad, para convertirse en una propuesta de formación y recreación de los habitantes de las montañas andinas.
Para Carlos Tovar, director del Gabinete Estadal de Cultura de Táchira, Venezuela vive uno de los mejores momentos en el apoyo a la producción cinematográfica, acotando que “durante la Revolución Bolivariana se han financiado 486 proyectos en el área, por un monto de 209 millones 122 mil 411 bolívares”.
Desde el punto de vista de Tovar, el Táchira se ha visto beneficiado por las diferentes políticas del Gobierno Bolivariano para asistir, fortalecer y consolidar una industria cinematográfica en franco desarrollo.

Cine Rebelde en Calle se activa en Táchira
Recordó Tovar que a raíz de la reforma a la Ley de Cinematografía Nacional en el año 2005, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura ha ido aumentando el apoyo a proyectos en el área; diversificándose las modalidades de producción a nivel nacional.
Muestra de los aportes realizados a la industria nacional es el documental “4F: Soldados en Rebelión” del cineasta venezolano Ángel Palacios, el cual se presentará este jueves 21 de febrero a las 6 y 30 de la tarde en la plaza Sucre de San Cristóbal, bajo el programa Cine Rebelde en la Calle, propuesta conjunta que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) y el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MIPPCI).
Tovar señala que “esta primera jornada de arranque, tiene como finalidad el fortalecimiento de la conciencia revolucionaria para la construcción del socialismo”. Este trabajo audiovisual de la casa productora Panafilms fue dirigido por Ángel Palacios en compañía de Andreína Pérez, Iván Mario Maldonado y Jhonatan Mendoza, mientras que la producción estuvo a cargo de Mervin Viloria, quien arribará al estado Táchira a fin de sostener un encuentro con colectivos audiovisuales y comunicacionales de la región.
Según señala el director general, esta cinta muestra por primera vez la operación en detalle y cuenta con una extensa recopilación de testimonios de personas involucradas en los acontecimientos del 4F de los cuatro lugares del país donde sucedieron los principales alzamientos: Maracaibo, Maracay, Valencia y Caracas.

Cinemateca para todos
Sobre la visibilización del apoyo a la industria del cine nacional Tovar recordó que ahora Táchira cuenta con una nueva sala de cine, ubicada en San Cristóbal, donde el Gobierno Bolivariano realizó una inversión de más de 3 millones 164 mil bolívares, regalando a los andinos un hermoso espacio para el disfrute del séptimo arte.
Aprovechó para anunciar que del viernes 22 al jueves 28 de febrero se realizará en la Sala cinemateca San Cristóbal la segunda edición de Ver y volver al cine, un ciclo de proyecciones que contará con 14 películas criollas clásicas, que van desde la década de los años de 1940 hasta los de 1990.
Así se presentarán cintas de Román Chalbaud como La oveja negra (1987)y Cuchillos de fuego(1990), así como filmes que hicieron historia como Araya (1959), de Margot Benacerraf; La Balandra Isabel llegó esta tarde (1949), con la dirección de Carlos Hugo Christiansen y el guión de Aquiles Nazoa; La boda (1982), de Thaelman Urguelles; Disparen a matar (1990), de Carlos Azpúrua; Homicidio culposo (1984), de César Bolívar, y Macu, la mujer del policía (1987), de Solveig Hoogesteijn.
Continúa indicando Carlos Tovar, que igualmente ha sido preocupación del estado venezolano dar un soporte a los nuevos creadores. “Hoy por hoy más del 70 por ciento del cine que se produce en el país lo realizan nóveles autores”.
En este sentido, Tovar señaló que como apoyo a la 5ta Edición del evento Expresión Urbana,  este jueves a las 10 de la mañana se realizará en la Sala Cinemateca San Cristóbal, el Cine foro Venezuela subterránea, primer documental de hip hop de Venezuela; dirigido Juan Carlos Echeandía, director de cine participó en producción de la película Hermano.
De esta forma, la invitación está abierta para el disfrute de las diferentes funciones de cine que se desarrollarán en los próximos días en el entidad, que son la muestra más fehaciente de que en Venezuela, y en el Táchira, el séptimo arte está en pleno desarrollo. (Larissa Chacón/MPPCultura-Táchira). 

martes, 29 de enero de 2013

Sala Cinemateca San Cristóbal abrirá sus puertas este próximo jueves.




Muy buenas tardes, 
A continuación Nota de Prensa referida a la apertura de la Sala Cinemateca San Cristóbal, la cual abrirá sus puertas este próximo jueves.
Agradecemos altamente difusión de la información. 

Saludos, 

Esta sala es la segunda inaugurada en 2013
Cinemateca San Cristóbal abrirá sus puertas

La Fundación Cinemateca Nacional celebra el Día Nacional del Cine venezolano llevando lo mejor de la cinematografía nacional y mundial al Estado Táchira,  con la apertura de la Sala Cinemateca San Cristóbal este 31 de enero de 2013 y la proyección en su pantalla de cortos animados de sello criollo, para niñas y niños.
Con la colaboración del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), el Instituto de Patrimonio cultural y La Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE) del Ministerio del Poder Popular para la Educación, la inauguración de la Sala Cinemateca San Cristóbal corresponde a la continuación de la política de expansión que se inició en 2006 desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con la creación e implantación de la Red de Salas Regionales de la Cinemateca Nacional.
Esta sala es la número 21 que se incorpora a la Red Nacional de Salas Regionales de la Cinemateca luego de las recientes inauguraciones de las salas Macuto y Barcelona, acciones que consolidan el carácter nacional y  popular de la Fundación, que sigue llevando el buen cine a los venezolanos y venezolanas.
La Sala Cinemateca San Cristóbal está totalmente acondicionada para recibir a 120 personas, que disfrutarán del hecho cinematográfico en formato digital. “Con  esta sala atendemos a otro estado andino, esto se traduce en la ampliación de la oferta cultural en materia cinematográfica, es decir, la exhibición de cine venezolano, de nuestra América y del Caribe, pero también de otras filmografías que son excluidas de las pantallas comerciales”, afirmo el presidente de la Cinemateca Nacional, Javier Sarabia.
No solo se trata de exhibir cine como recreación, esta como las anteriores aperturas en otros estados del país también busca la formación de audiencias: “Es la capacidad que tiene la programación que nosotros ofrecemos, una programación que incentiva la promoción y la realización cinematográfica”, agregó Sarabia. Esto es posible mediante proyecciones de las realizadoras y realizadores regionales y la inclusión de formatos y modalidades como el cortometraje, mediometraje y documental.
Se invita a toda la comunidad tachirense a ser partícipe de la inauguración de Sala Cinemateca San Cristóbal este 31 de enero a las 11:00 am, en la Av. Carabobo entre carrera 7 y Av. Libertador, frente a la Plaza Ríos Reina y Biblioteca Leonardo Ruiz Pineda. Parroquia San Juan Bautista, municipio San Cristóbal.

Acerca de la Fundación Cinemateca Nacional
La Fundación Cinemateca Nacional es una institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, que forma parte de la Plataforma de Cine y Medios Audiovisuales. Entre sus propósitos se encuentra la investigación, la documentación y la sensibilización de la población ante el hecho audiovisual. Es un centro especializado para la difusión de la cultura cinematográfica, propiciando la discusión, el análisis y el conocimiento de esta manifestación de la cultura. También asume la restauración, la conservación y el resguardo del patrimonio fílmico y audiovisual de la nación.
Fundada el 4 de mayo de 1966, a lo largo de los años se ha adaptado a la realidad venezolana al punto que, hoy por hoy impulsa una política cultural cinematográfica inclusiva. (Fin/Prensa FCN-MPPC)

sábado, 12 de mayo de 2012

Homenaje al intelectual Luis Vargas


José Sant Roz: “Lealtad es la palabra que mejor define a nuestro camarada” 
Tachirenses rinden homenaje al intelectual Luis Vargas

Las instalaciones del Instituto Universitario de Tecnología Agroindustrial Región Los Andes, ubicado en la parroquia La Concordia de San Cristóbal sirvieron de escenario para rendir un tributo en vida al legado del intelectual tachirense Luis Antonio Vargas Carvajal.
Organizado por el Frente Luis Paulino Salinas, con el apoyo del Gabinete Ministerial de la Cultura Táchira y el Instituto Universitario de Tecnología Agro Industrial (IUT) el pasado viernes 4 de mayo se realizó un homenaje a la figura del tachirense Luis Vargas, quien actualmente sufre de una enfermedad que le ha aquejado la salud. 
La jornada fue propicia para la presentación de un video con algunas de las vivencias del homenajeado con sus amigos y compañeros preparado por los organizadores. Asímismo, se le hizo entrega de una placa de reconocimiento por trayectoria y aportes al movimiento revolucionario bolivariano.
Elsa Gualdrón, directora general del Gabinete Táchira destacó el hecho de que se estén realizando este tipo de reconocimientos organizados directamente por colectivos organizados como el Frente Luis Paulino Salinas.
Por su parte Mayla Cubero, representante del Instituto Universitario de Tecnología anunció la conformación del Frente de Mujeres y Trabajadores del IUT “Luis Vargas”, que tendrá como función motivar el desarrollo de diferentes actividades orientadas a la formación en el área socialista en esta institución educativa.

Homenaje a 3 tiempos
Con la voz suave y sentimental de Olga Teresa Carvajal, madre de Luis Vargas se inició la jornada interpretando la canción "Santa Ana no te mueras, despierta tu cantar", en referencia a la tierra que vio nacer al homenajeado. También se pudo escuchar a la agrupación llanera del IUT, dirigido por Manuel Barreto, así como el coro de esta institución educativa.
Finalmente, los jóvenes del Colectivo Audiovisual 04W pertenecientes al Sistema Nacional de Culturas Populares del MPPCultura, quienes interpretaron canciones de protesta revolucionaria se hicieron presentes en este homenaje, reconociendo en la figura del intelectual Luis Vargas, a un hombre que con su larga y fructífera trayectoria ha realizado aportes en el área del discurso marxista.

Demostraciones de afecto
"Lealtad" fue el adjetivo que encontró José Sant Roz, para definir a su amigo, al tiempo que compartió diversas experiencias de vida y anécdotas. "Uno nace y encuentra a sus hermanos en la vida", destacó el analista político recogiendo con sus palabras el sentimiento de hermandad que les une y el cual se consolidó a través de sus conversaciones y posturas ante la vida y los procesos de cambios y transformaciones que vive Venezuela y el mundo.
Se refirió Sant Roz igualmente al último libro publicado por Vargas "La idea de ciencia en Marx", el cual fue editado en 2011 por el Sistema de Regional de Imprentas del MPPC.

También se le dio lectura a una correspondencia enviada por Luis Bonilla, viceministro de Planificación Estratégica del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), quien envió una carta de solidaridad y disculpa con su amigo, por no estar presente en el homenaje, donde le expresaba sus respetos. (Larissa Chacón/MPPCultura – Táchira). 

sábado, 24 de marzo de 2012

Recepción de propuestas de coproducciones de teatro fueron prorrogadas


Hasta el 30 de marzo

Recepción de propuestas de coproducciones de teatro fueron prorrogadas



 
La Compañía Nacional de Teatro (CNT), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, prorrogó hasta el 30 de marzo la recepción de las propuestas para las 24 coproducciones (una por cada estado), que tiene previsto ejecutar durante el 2012, como parte del Proyecto Teatro para todos los venezolanos, las cuales están dirigidas a fortalecer la presencia del arte escénico en todo el país.
En tal sentido, la CNT convoca a todas las agrupaciones y colectivos a participar en el proyecto, a través del cual se busca descentralizar la estructura teatral, acercando cada vez más el hecho artístico a los ciudadanos y ciudadanas del país.
Las Coproducciones de la Compañía Nacional de Teatro constituyen una guía de estímulo a la creación regional y a la distribución nacional de la obra y el ejercicio de las agrupaciones, un modelo de ensayo creativo abierto y participativo que estimula la formación técnica, artesanal y artística.
Las áreas temáticas son: Obras del teatro clásico universal; Obras del teatro latinoamericano; Obras del teatro venezolano y producciones experimentales; con una duración máxima de 1 hora y 30 minutos, y como mínimo 45, además ser adaptables a espacios convencionales y no convencionales.
El equipo de trabajo entre personal artístico y técnico no debe exceder las quince personas; la escenografía debe ser liviana y de fácil transportación. Y, se favorecerá aquellas obras que manejen un lenguaje literario y escénico que sea apto para todo público.
Las agrupaciones o colectivos teatrales organizados que deseen participar deben presentar en carpeta o encuadernado y en formato digital (C.D) (debidamente rotulado con el nombre del proyecto, responsable, contacto), la documentación en el orden siguiente:
La Portada de identificación (indicando el nombre del proyecto y logo de la agrupación), Sinopsis de la agrupación; Descripción del Proyecto (Tema a desarrollar;Objetivos: Logros que pretende alcanzar con la realización del proyecto; Fundamentación: Importancia de la aplicación del proyecto / descripción el impacto que se espera lograr y los resultados esperados).
En relación a la obra, deben presentar: Resumen de la obra, Texto de la obra o propuesta de trabajo para el caso de las producciones experimentales; Propuesta de dirección artística incluyendo los talleres de formación en las áreas de creación que complementarán el proyecto; Talento artístico y técnico vinculado al proyecto (nombre, cargo, función a desempeñar y población estimada de beneficiarios directos e indirectos.
Se debe especificar Localidad donde se desarrollará el proyecto: Aspectos generales/características. Y, en caso de programar funciones en otros lugares, también se debe anexar información. Plan de promoción y difusión: medios utilizados por la agrupación para la promoción y difusión. Hoja de contactos: teléfonos, email, dirección de los responsables del proyecto, y la Propuesta presupuestaria
Recepción en el CNT y Gabinetes Estadales
El envío de las propuestas (no se recibirán por correo electrónico) se realizará por vía postal a la Dirección de la Compañía Nacional de Teatro, o a los Gabinetes Estadales del Ministerio de Cultura.
En el estado Táchira el Gabinete de la Cultura se encuentra ubicado en el piso 3 del edificio Administrativo de la Universidad Bolivariana de Venezuela o comunicarse para mayor información al número telefónico 0276 353 5777
Para mayor información, los participantes pueden comunicarse a través de los teléfonos:0212-5760240. Ext.120 y al correo coord.produccioncnt@gmail.com. Telfax: (0212) 576-02-40/ 576-4945 /576-69-29. Caracas 1010. Venezuela. email:direcciongeneral@cnt.gob.ve, WEB: www.cnt.gob.ve. Rif. G-20006088-3.

martes, 20 de marzo de 2012

Este martes 20 en espacios del MAVET

Este martes 20 en espacios del MAVET


CNAC continúa con charlas divulgativas del Reglamento de Producción


El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) continúa realizando por el país las charlas sobre los Reglamentos Internos de Estímulo y Fomento a la Creación y la Producción Cinematográfica (RIEFCPC) y de Estímulo a la Cultura Cinematográfica, con la finalidad de explicarle en detalle a la comunidad cinematográfica las ventajas de estas nuevas normas que regulan desde este 2012, todo el proceso de recepción de proyectos para optar a los financiamientos de producción, formación, investigación, publicaciones, divulgación y apoyo a salas cinematográficas.


Este martes 20 de marzo se llevará a cabo en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, en los espacios del Museo de Arte Visual, ubicado en la calle 4 entre carrera 6 y séptima avenida del centro, desde las 2 de la tarde y en la que participarán funcionarios y funcionarias del CNAC; para continuar el miércoles 21 en Barinas, en el Instituto Museo de las Culturas del Llano, en la Avenida 23 de enero, a las 4:00 pm.


También, y en el marco del Festival de Cine de los Llanos, a realizarse en Calabozo, estado Guárico, el jueves 22 de marzo se realizará la actividad en la Sala Regional de la Cinemateca Nacional, ubicada en la primera avenida, Centro Administrativo, esquina vía a Urbanización Simón Rodríguez, Municipio Sebastián Francisco de Miranda, a las 2:30pm.


El CNAC extiende una invitación a toda la comunidad cinematográfica a participar activamente en estas jornadas divulgativas y a empaparse de la nueva norma en vigencia desde esta semana en www.cnac.gob.ve


--


Larissa Chacón
Secretaría de Información y Comunicación
MPP Cultura/ Gabinete Táchira
0426 - 356 16 98
PIN: 231A2A4F
Blog: http://gabineteministerialdelaculturatachira.blogspot.com/
Twitter: @Cultura_Tachira
Facebook: Ministerio Cultura Gabinete Táchira

lunes, 27 de febrero de 2012

Con la participación de artesanos, grupos musicales y material editorial




Con la participación de artesanos, grupos musicales y material

Ministerio del Poder Popular para la Cultura apoyó jornadas de impulso al sector turístico de región andina

Durante este viernes y sábado se desarrolló en el estado Táchira a la VII Sala de Exposición de la Red Venetur Eje Andino, donde representantes de esta cadena de hoteles, así como diferentes operadores turístico de los estados Táchira, Mérida y Trujillo se congregan para discutir y mejorar las estrategias y políticas del sector para la región.
El Gabinete Ministerial de la Cultura en el estado, bajo la dirección de Elsa Gualdrón expresó su apoyo a estas jornadas con la colocación de material editorial de la Fundación Librerías del Sur, así como insumos llevados por la Fundación Red de Arte. Pudiendo los asistentes a las diferentes actividades recibir publicaciones del Sistema Masivo de Revistas.
Igualmente, el sector artesanal hizo presencia con una representación del Frente Revolucionario de Artesanos, quienes tuvieron la oportunidad de presentar las diferentes propuestas artísticas como orfebrería, textiles, trabajos en madera usando técnicas propias del Táchira.
El día sábado la jornada culminó con la visita del titular de la cartera de Turismo, Alejandro Fleming quien recorrió cada uno de los puestos ubicados en los espacios del Círculo Militar de San Cristóbal. (Larissa Chacón/MPPCultura-Táchira). 

martes, 6 de diciembre de 2011

Encuentro de Filosofía

Táchira: Intercambio de experiencias y saberes primó en encuentro de filosofía

SNCP (Táchira, Venezuela – 05.12.2011 / Prensa MPPC) - La velada del pasado sábado en horas de la noche transcurrió en el sector El Valle municipio Independencia, de forma muy amena con la participación de la comunidad organizada representada en los consejos comunales de Santa Rita, Urrego, El Valle, Mata de Guadua, Sembradores de agua y otros más, quienes se reunieron en la Casa Parroquial de la comunidad para recibir e intercambiar experiencias con Michael Lebowitz y María Mercedes Molina, invitados al estado para participar en el VI Foro Internacional de Filosofía.
LA_COMUNIDAD_INTERCAMBI_EXPERIENCIAS.JPG
Con las notas del himno nacional, seguido de los sonidos de SonTotuma, grupo conformado en el sector, que cuenta con la particularidad de presentar instrumentos creados por sus integrantes con el uso de totumas.
Ana Lucía Becerra, habitante de la comunidad les dio la bienvenida a los asistentes a la actividad,  explicando la forma de organización de los consejos comunales en Venezuela y la lucha afrontada para su construcción, indicando el proceso paulatino en la conformación de las estructuras organizativas en la comunidad.
Edda Romero, quien vive en el sector se levantó con sus orgullosos 70 años de edad para decir cómo en Revolución se ha visto dignificada, formando parte de la organización comunitaria y de las milicias, donde desarrolla un trabajo en la transmisión de sus conocimientos a las nuevas generaciones.
Janette León, representante del Frente Revolucionario de Artesanos explicó los avances que este sector ha logrado en Revolución, indicando que en los próximos días se estará presentando un proyecto de Ley donde se estipula la inclusión en la seguridad social de los artesanos.
Además, de contarse con la asistencia del vocero del Consejo Federal de Gobierno, Eleazar López quien detalló ante el grupo de invitados que actualmente el estado Táchira ha presentado 720 proyectos del poder popular, de los cuales 22 corresponden a este municipio
Sobre todas estas experiencias dadas a conocer y visibilizadas en la comunidad por todos sus integrantes, Michael Lebowitz y María Mercedes Molina, expresaron su emoción al ver las distintas experiencias que se han venido construyendo en este sector, aconsejándoles que continúen en ese trabajo y que sigan fortaleciendo la Revolución.
(Larissa Chacón/MPPCultura-Táchira).