C e l a c
¡Una comunidad de 33 países latinoamericanos y del Caribe, con 540 millones de personas sobre 20 millones de km²! ¡Con los mayores recursos del mundo, dos lenguas predominantes y ninguna diferencia cultural insalvable! ¡Una fraternidad sin tutela de Estados Unidos! ¡Un millar de tareas hacia nuestra independencia!
En lo ecológico y territorial
Concluir un censo integral de nuestra biodiversidad y recursos y fijar límites para su explotación. Prohibir la privatización de reservas forestales y aguas. Expulsar industrias predatorias y contaminantes y promover el control nacional de las empresas que extraigan y transformen recursos naturales y desarrollen fuentes alternativas de energía renovable. Limitar o erradicar agrocombustibles. Abrir un segundo canal interoceánico bajo control regional, conectar los grandes ríos suramericanos, aprovechar a plenitud el potencial hidroeléctrico, concluir la red ferrocarrilera que comunique todos nuestros países. Adoptar políticas comunes contra el cambio climático y sus desastres.
En lo social
Acabar con la pobreza y disminuir la desigualdad. Reforma Agraria integral y control social sobre la tierra para obtener soberanía alimentaria y combatir la crisis mundial de alimentos. Políticas poblacionales y creación de oportunidades que eviten a los pueblos la migración forzosa. Promover la desconcentración urbana mediante centros de desarrollo alternativos y técnicas de gerencia a distancia. Humanización de las ciudades. Reconocimiento de los movimientos sociales.
En lo económico
Reformulación de parámetros del Desarrollo en función de la sustentabilidad y renovabilidad. Cesación colectiva de pagos de la deuda externa. Fortalecimiento de alianzas comerciales internas, con exclusión de tratados de libre comercio con potencias foráneas, y rescisión de estos. Nulidad de los infames tratados contra la doble tributación, que inmunizan a las transnacionales contra los impuestos. Retiro colectivo del Ciadi. Sometimiento de las maquilas a leyes y derechos laborales locales. Progresivo control social sobre industrias básicas y estratégicas. Lanzamiento del Sucre y del Banco del Sur.
En lo político
Recuperación plena de la soberanía territorial, legislativa, judicial y administrativa disminuida por tratados y acuerdos internacionales. Democracia social y económica participativa. Armonización entre movimientos sociales, partidos y Estados. Prohibición de subsidios foráneos a organizaciones políticas y entes con injerencia política o social. Derecho del Estado a intervenir en cuestiones económicas y sociales, proteger las industrias y regular y controlar al capital financiero.
En lo estratégico
Presión colectiva para el retiro de las bases militares de Estados Unidos. Denuncia del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca y sustitución por pactos mutuos de no agresión, solución pacífica de conflictos, y respuesta colectiva a las agresiones. Doctrinas y planes de guerra popular de resistencia, guerra asimétrica y conflicto de baja intensidad. Desmantelamiento del narcotráfico interceptando los envíos a Estados Unidos.
En lo cultural
Revisión y rescate de nuestro patrimonio cultural y nuestra historia mancomunada. Libertad y fomento de la circulación de bienes culturales. Erradicación definitiva del analfabetismo, gratuidad de la enseñanza en todos sus niveles, sistemas masivos de educación a distancia y normas integrales de validación y reválida de estudios. Promoción de una ciencia centrada sobre nuestros problemas. Protección para la música, la cinematografía, la televisión producidas en la región. Rigurosas normas de responsabilidad social para los medios de comunicación. Multiplicación de emisoras libres, alternativas y de servicio público con alcance continental. Red de agencias informativas regionales. Creación de redes de Institutos de Estudios Latinoamericanos y del Caribe. Ciencia, Esencia y Conciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario